¿Estás planeando hacer una ruta por Asturias? ¡Pues has llegado al lugar correcto! En esta guía sobre los 30 mejores lugares que ver en Asturias descubrirás las maravillas más imprescindibles que esconde el principado y, al final del artículo, encontrarás tres propuestas de rutas por Asturias de 3, 5 y 7 días para tenerlo todo organizado.
Sin duda, Asturias es una de las comunidades autónomas más bonitas de España, ya que tiene de todo: playas espectaculares, parques naturales, pueblos con encanto, monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad, ciudades con mucha historia y paisajes que quitan el aliento. ¡Por algo tiene el sobrenombre de «Paraíso natural»!
Todo eso sin mencionar la rica y famosa gastronomía asturiana, que será otra de las protagonistas en tu ruta por Asturias. Cachopos, fabadas, pasteles de cabracho (¡y sidra, por supuesto!) serán algunos de los manjares que podrás degustar.
¡Acompáñame a descubrir los 30 mejores sitios que ver en Asturias!
🔥 ¿Quieres descubrir lugares de España como estos? Echa un ojo a mi nuevo libro digital «Las 10 mejores rutas por España», en el que encontrarás 10+1 rutas por la península y las Baleares totalmente detalladas y organizadas para hacerte la vida lo más fácil posible con toda la información útil.
Contenidos
Los mejores sitios que ver en Asturias: mapa
Antes que nada, aquí te dejo el mapa de los sitios que ver en Asturias que se incluyen en este artículo:
Lagos de Covadonga, uno de los mejores paisajes que ver en Asturias
¡Empezamos con uno de los platos fuertes! Los Lagos de Covadonga son, sin duda, uno de los sitios imprescindibles en una ruta por Asturias.
Situados en el famosísimo Parque Natural de los Picos de Europa, son unos lagos de origen glaciar rodeados de montañas y llenos de simpáticas vaquitas, donde podrás disfrutar de sus numerosos miradores y de sus rutas de senderismo.

Por supuesto, no te puedes ir de esta zona sin visitar Covadonga, donde podrás maravillarte ante la Santa Cueva y la imponente Basílica de Covadonga, rodeada de naturaleza. Todo un espectáculo.


✅ Consulta mi guía completa sobre los Lagos de Covadonga para informarte de todo lo necesario para la visita: accesos, qué ver en los lagos, cómo llegar, etc.
Cangas de Onís
Y para madrugar y visitar los Lagos de Covadonga por la mañana, nada mejor que hacer noche en la cercana localidad de Cangas de Onís, uno de los sitios imprescindibles que ver en Asturias.
Ya con su espectacular Puente Romano te enamorarás por completo de este pueblo, pero tiene mucho más que ofrecer: un casco histórico encantador, edificios religiosos con mucha historia y una ubicación ideal para hacer el descenso del Sella.

🏨 Alojamiento recomendado: nosotros nos alojamos en el Hotel El Sella, situado justo al lado del Puente Romano. Las habitaciones son modernas y cómodas. ¡Estuvimos de maravilla!
💡 Actividades recomendadas: además del descenso del Sella, puedes hacer este tour en jeep por los Picos de Europa y esta excursión al Parque Natural de Ponga.
✅ ¿Quieres más información? No te pierdas mi artículo sobre qué ver en Cangas de Onís.
Ruta del Cares y Bulnes
¡Seguimos por los Picos de Europa! La ruta del Cares es considerada una de las rutas de senderismo más bonitas de España, debido a que su recorrido pasa a través de la espectacular garganta calcárea que han erosionado las aguas del río Cares.
Partiendo desde la localidad asturiana de Poncebos, se debe hacer un recorrido lineal y de dificultad baja hasta llegar a Caín de Valdeón (León) con una distancia de 14 kilómetros y una duración de unas 3 horas (solo ida). Si te gusta la naturaleza, la ruta del Cares es otro sitio imprescindible que ver en Asturias.

Si no quieres hacer la vuelta otra vez andando, te recomiendo que contrates esta excursión por la ruta del Cares que incluye un viaje en jeep y la ruta a pie. En este caso, la ruta a pie se empieza en Caín y te recogen en Poncebos, pero primero te llevan con el jeep a disfrutar de unos miradores de infarto. ¡Es lo más cómodo!
Por último, no te puedes ir de esta zona sin subir a visitar el precioso pueblito de Bulnes, de apenas 30 habitantes. No se puede acceder por carretera, sino que hay que hacer una preciosa ruta a pie desde Poncebos de unas 2,5 horas de duración (ida y vuelta) o subir en funicular. Contemplar el emblemático Naranjo de Bulnes desde uno de sus miradores no tiene precio.
Colombres
¡Ahora nos vamos a uno de los pueblos más interesantes que ver en Asturias!
La localidad de Colombres es el mayor exponente de la arquitectura indiana. ¿Y eso qué es? Pues las casas o casonas indianas son edificios elegantes de estilo colonial que mandaron construir los inmigrantes que se fueron a las Américas en los siglos XIX y XX y volvieron a casa tras acumular una gran riqueza.
Podrás descubrir este interesante y precioso estilo arquitectónico haciendo la ruta de las casas indianas de Colombres, para ver, por ejemplo, la Casa Roja, la Mansión del Abuelo, la Quinta Buenavista o el precioso Museo de la Emigracion.
Llanes y sus espectaculares playas
En una ruta por Asturias, no puede faltar una parada en la preciosa localidad costera de Llanes.
Por un lado, podrás disfrutar de los mejores sitios que ver en Llanes, como su casco histórico (declarado Conjunto Histórico-Artístico), los coloridos Cubos de la Memoria y el espectacular Paseo de San Pedro, por libre o haciendo esta visita guiada para no perderte nada.

Por otro lado, te quedarás sin aliento al visitar las playas de Llanes, ya que entre ellas se encuentran algunas de las mejores playas de Asturias, como la playa de Toró, la de la Ballota y Andrín, la de Torimbia, la de Gulpiyuri o la de las Cuevas de Mar.


✅ Echa un ojo a mi artículo completo sobre qué ver en Llanes si quieres más información.
Bufones de Pría, un sitio curioso que ver en Asturias
Cerca de la playa de las Cuevas de Mar, se sitúan los impresionantes Bufones de Pría, un sitio peculiar que añadir en una ruta por Asturias.
Declarados Monumento Natural, los Bufones de Pría son unas chimeneas naturales que expulsan agua del mar a través de orificios y que sobrecogen por el impacto de las olas contra las galerías calizas existentes en la costa.

¿La mejor época para disfrutar de ellos? En otoño e invierno, cuando el temporal arrecia durante la pleamar. ¡Es una experiencia inolvidable!
Para llegar, debes dejar el coche en Llames de Pría y acceder a pie.
Puedes aprovechar e ir también a la bonita playa de Guadamía, situada entre acantilados, con prados cercanos y buenas vistas del paisaje.
Ribadesella
Continuamos esta lista de los sitios más bonitos que ver en Asturias con otro pueblo encantador situado en la costa asturiana.
Situado en la desembocadura del río Sella, Ribadesella cuenta con una extensa playa y un estuario espectacular, además de un precioso casco antiguo.
Por otro lado, podrás disfrutar de un montón de actividades como:
- Descenso del Sella en canoa.
- Barranquismo.
- Curso de surf.
- Tour en kayak por Ribadesella.
- Paddle surf por Ribadesella.
Mirador del Fitu
El mirador del Fitu, situado en la Sierra del Sueve a 1100 metros sobre el nivel del mar, es otro de los sitios más chulos que ver en Asturias.

Dese la fotogénica plataforma con escalera de este mirador se obtienen unas vistas espectaculares de 360º, tanto al mar como a los prados montañosos. ¡Asturias en estado puro! Incluso se puede ver parte de los Picos de Europa en días despejados.
El área recreativa del Fitu cuenta también con una amplia zona de aparcamiento, además de una tienda de productos asturianos y un bar en sus alrededores.
Museo del Jurásico de Asturias, un buen sitio que ver en Asturias con niños
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), situado entre Colunga y Lastres, es otro sitio guay que añadir en una ruta por Asturias con niños.
En este pequeño museo paleontólogico con forma de huella de dinosaurio, los más peques de la casa podrán disfrutar de una de las exposiciones más completas y didácticas del mundo sobre los dinosaurios, ya que en esta zona se han encontrado restos de estos reptiles que habitaron la región durante el Jurásico, hace unos 150 millones de años.
✅ Por aquí te dejo la página oficial donde puedes consultar toda la información útil para la visita.
Lastres
Se trata de uno de los pueblos más bonitos de España, por lo que no puede faltar en esta lista de sitios imprescindibles que ver en Asturias.
Este pequeño y colorido pueblo de pescadores cuenta con un bonito casco urbano lleno de calles empinadas y empedradas con la Torre del Reloj y la Parroquia de Santa María de Sábada, además de un coqueto puerto pesquero y la bonita playa de la Griega.

No te pierdas tampoco las vistas espectaculares que se tienen desde el mirador de San Roque.
🧐 ¿Sabías que…? Lastres fue escenario de la serie de televisión Doctor Mateo durante años, lo cual le dio tanta fama que se ha convertido en uno de los sitios imprescindibles en una ruta por Asturias.
💡 Si quieres que te lo cuenten todo de forma amena, te recomiendo que hagas este free tour por Lastres.
Playa de Rodiles
La playa de Rodiles, situada en la Reserva Natural de la Ría de Villaviciosa, es una de las más bonitas que ver en Asturias.
Esto se debe a que esta extensa y concurrida playa cuenta con un bosque de pinos y eucaliptos, además de un fotogénico paseo de madera a lo largo de la desembocadura de la ría, donde se puede avistar una gran cantidad de aves. También es muy famosa para los amantes de los deportes acuáticos como el surf.
Además, cuenta con todo tipo de servicios, como socorrista, duchas, aseos y área de picnic, además de aparcamiento y senderos accesibles.
Villaviciosa
Y si menciono la playa de Rodiles, Villaviciosa no podía faltar tampoco en esta lista de los mejores sitios que ver en Asturias.
Situada entre el mar y a las montañas, Villaviciosa es conocida como la Capital Manzanera de España, por sus numerosos manzanos y la calidad de su sidra. En esta pequeña localidad, además de probar su rica sidra, podrás recorrer su bonito casco histórico y visitar el espectacular Conjunto Monumental de Valdediós.
Tazones
¡Seguimos con los pueblos más bonitos de Asturias! Situado muy cerca de Villaviciosa, Tazones es otro pueblo pesquero que puedes añadir en tu ruta por Asturias.
Su bonito puerto antiguo y su casco histórico lleno de calles empedradas y casas de pescadores le han valido el título de uno de los pueblos más bonitos de España, además del de Conjunto Histórico Artístico.
Algunos de los sitios que ver en Tazones son: la iglesia Parroquial de San Miguel, la playa y el puerto, la Casa de las Conchas y el Faro de Tazones.
Parque Natural de Ponga
Abandonamos la costa asturiana para adentrarnos en el interior y visitar el Parque Natural de Ponga, otro de los mejores sitios de naturaleza que ver en Asturias.

Se trata de un sitio poco conocido y que pasa desapercibido al turista al situarse cerca de los Picos de Europa, por lo que podrás disfrutar de la naturaleza con bastante tranquilidad.
Apunta algunos de los sitios imprescindibles que ver en el Parque Natural de Ponga: el Desfiladero de los Beyos, la localidad de Casielles y su sinuosa carretera, el Valle del río Ponga y el Bosque de Peloño. ¡Hay muchísimas actividades que se pueden hacer en el parque!
✅ Consulta la página oficial de Ponga para obtener toda la información útil.
💡 Cerca se encuentra el Parque Natural de Redes, otro sitio ideal para disfrutar de la naturaleza en cuyo corazón se ubica la cascada del Tabayón del Mongayu.
Oviedo, una ciudad imprescindible que ver en Asturias
¿Cómo no incluir la capital asturiana en una ruta por Asturias?
Oviedo tiene mucho que ofrecer: su imponente catedral, las más de cien esculturas que decoran sus calles, su arte prerrománico… ¡Te encantará!

✅ No me quiero explayar más, ya que puedes consultar mi guía completa sobre qué ver en Oviedo si quieres más datos. ¡No te la pierdas!
💡 Y si quieres que te cuenten toda la historia de una forma entretenida, te recomiendo que hagas esta visita guiada o este free tour.
🏨 Alojamiento recomendado: nosotros nos alojamos en el Gran Hotel España, un hotel de 4 estrellas, pero económico, situado a dos minutos de la Catedral.
Gijón
¡Otra de las ciudades que no te puedes perder en tu ruta por Asturias!
La preciosa playa de San Lorenzo, el barrio de Cimadevilla, el curioso Elogio del Horizonte o las Letronas de Gijón son solo algunos de los lugares que harán que te enamores de la ciudad más poblada del Principado de Asturias.

✅ ¿Te ha entrado curiosidad? ¡Consulta mi guía sobre qué ver en Gijón y alrededores!
💡 Aquí también puedes un free tour o una visita guiada por Gijón.
Avilés
Para cerrar el trío de ciudades imprescindibles que ver en Asturias, habría que visitar Avilés.
Cuenta con uno de los cascos históricos más bonitos de Asturias por su origen medieval, sus coloridos edificios y sus casi cuatro kilómetros de soportales. El Centro Niemeyer y el Cementerio de la Carriona son otros sitios alucinantes que ver en Avilés.
💡 No dudes en hacer este free tour o esta visita guiada para conocer a fondo la ciudad.
Cabo de Peñas
Situado entre Gijón y Avilés, Cabo de Peñas también se merece un puesto en esta lista de sitios que ver en una ruta por Asturias.
Se trata del punto más septentrional de Asturias, un paisaje impresionante protegido por su excepcional valor ecológico y lleno de escarpados acantilados de más cien metros de altura.

Se puede dejar el coche en el aparcamiento del Faro de Cabo de Peñas. Hay que andar en dirección al mar y, dejando el bar Cuatro Vientos la derecha, hay una serie de pasarelas de madera para admirar las preciosas vistas de la Punta Gaviera y la Isla de La Erbosa.
Igualmente merece la pena acercarse a la bonita localidad costera de Luanco para pasear por su colorido puerto, darte un baño en sus playas y visitar la preciosa parroquia de Santa María.
Senda del Oso
La Senda del Oso, otro de los mejores lugares que ver en Asturias con niños, es una antigua vía férrea reconvertida en Vía Verde que se puede hacer andando o en bicicleta.
Se trata de una ruta apta para todos los públicos y ubicada en un enclave espectacular que te permitirá descubrir Asturias en estado puro atravesando puentes, túneles y desfiladeros y descubriendo pequeñas poblaciones rurales entre preciosos paisajes rocosos y las aguas del río Teverga y Trubia.

Lo más conveniente es empezar la ruta en Entrago, ya que el recorrido desde este punto es una agradable bajada gracias al sencillo desnivel, ¡ideal para hacerlo en bici! Hay muchas empresas de alquiler de bicicletas en Entrago que, además, ofrecen el servicio de recogida desde el Área Recreativa de Buyera.
El tramo Entrago-Buyera es el más común, son unos 16 km y se tarda unas 2-3 horas en bici y unas 4 horas andando.
💡 Cerca de la localidad de Villanueva (por donde pasa la Senda del Oso), se encuentra el inicio de la ruta del Desfiladero de las Xanas, que también es impresionante.
💡 Y si te gustan las rutas con cascadas, cerca también tienes la ruta de las cascadas de Guanga, con la que te adentrarás en la auténtica selva cantábrica.
Parque Natural de Somiedo y lagos de Saliencia
¡Otro de los platos fuertes en una ruta por Asturias! El Parque Natural de Somiedo, Reserva de la Biosfera por la UNESCO, es un plan ideal para los amantes de la naturaleza.

Se trata de un parque natural compuesto por cuatro impresionantes lagos (Saliencia, Valle, Somiedo y Pigüeña), además de por paisajes montañosos (que van desde los 400 metros a los casi 2200) y por brañas o pastos con los típicos y curiosos teitos (construcciones con techos de planta de escoba que usaban los ganaderos). Además, es uno de los últimos refugios del oso pardo en España.
✅ Por aquí te dejo la página oficial para que te informes sobre todas las actividades que se pueden hacer.
Cudillero, uno de los pueblos más bonitos que ver en Asturias
Nos situamos ya en la parte occidental de Asturias para visitar otro de los pueblos más bonitos de España.
Y no es de extrañar; esta pequeña villa pesquera parece sacada de un cuento gracias a sus casitas de colores dispuestas en vertical, su bonito puerto pesquero y sus numerosos miradores que nos regalan estampas espectaculares.

Aparte del pueblo en sí, podrás disfrutar de algunas playas preciosas que ver cerca de Cudillero como la playa del Aguilar, la de la Corbera, la de la Concha de Artedo, la de Oleiros y la de San Pedro de la Ribera. ¡Todas espectaculares!
✅ Por aquí te dejo mi artículo completo sobre qué ver en Cudillero.
Cabo Vidio
Situado a 15 minutos de Cudillero, Cabo Vidio es otra visita interesante que añadir en una ruta por Asturias, ya que este acantilado de más de 80 metros de altura no te dejará indiferente.

Sus dos miradores te regalarán una bonita estampa de los acantilados y el mar Cantábrico: el Mirador de la Cueva y el Mirador del Sablón, donde se sitúa uno de los bancos con mejores vistas de Asturias. Hay aparcamiento en el primero, mientras que al segundo hay que ir andando (5-10 minutos).
Cueva de la Iglesiona
Justo debajo del Faro de Cabo Vidio, se sitúa la impresionante Cueva de la Iglesiona, que forma una cúpula redondeada de 60 metros de altura, de ahí su nombre. Sin duda, un sitio impresionante que ver en Asturias.
Para llegar, puedes dejar el coche en las inmediaciones del faro y hacer una caminata de tan solo medio kilómetro pero con una fuerte pendiente hasta llegar a la cueva. Ten en cuenta que solo se puede visitar con marea baja.
Playa del Silencio, una playa espectacular que ver en Asturias
Ya he mencionado unas cuantas playas, pero la playa del Silencio es sin duda una de las más impresionantes de Asturias.
Esta salvaje y paradisíaca playa se llama así porque las escarpadas rocas hacen de pared natural y la protegen del oleaje, lo cual crea un remanso de aguas tranquilas y silenciosas.

Podrás dejar el coche en un estacionamiento de pago («Parking Actual Playa del Silencio» en Google Maps), aunque también puedes intentar aparcar gratis un poco más adelante, en la cuneta.
Hay un mirador muy bonito con un banco desde el que podrás hacer fotos preciosas llamado «Mirador panorámico» en Google Maps. En caso de que quieras bajar para además disfrutar de esta playa, deberás andar unos 15 minutos.
Playa de Gueirúa
Situada cerca de la del Silencio, la playa de Gueirúa o Gairúa también es espectacular y otra de las mejores playas que ver en Asturias.
Aunque hay que hacer una caminata de una media hora para llegar, merece la pena visitar esta playa salvaje y virgen, rodeada de acantilados y formaciones rocosas puntiagudas. ¡Muy fotogénica!
Luarca
Seguimos con los mejores sitios que ver en Asturias occidental con otro pueblo precioso: Luarca.
Llamada la villa blanca de la costa verde, cuenta con un bonito casco urbano repleto de casas de color blanco que contrasta con los colores del puerto pesquero.

¿Los principales puntos de interés que ver en Luarca? El puente del Beso y el puerto, el barrio del Cambaral, sus miradores, el bonito cementerio con la tumba de Severo Ochoa (nativo de Luarca), la playa de las Arreas y la de Salinas, la ermita de Nuestra Señora la Blanca y el Faro de Luarca.
Puerto de Vega
En tu ruta por Asturias occidental, puedes añadir otro de los pueblecitos pesqueros con encanto de Asturias: Puerto de Vega.
Situado muy cerca de Luarca, esta pequeña y colorida villa marinera cuenta, al igual que Colombres, con algunas muestras de la arquitectura indiana y casonas típicas asturianas, además del omnipresente puerto pesquero.
Sus miradores, como el de la Riva y el de la Atalaya (junto con la ermita del mismo nombre), la Lonja, el Teatro Casino, el Parque Benigno Blanco y, por supuesto, el Muelle y el Puerto de Baluarte son otros de los sitios imprescindibles que ver en Puerto de Vega.
💡 Otro plan chulo es hacer la ruta de las cascadas de Oneta (situadas a una media hora), ya que es un recorrido sencillo y corto con la recompensa de contemplar tres bonitos saltos de agua escalonados.
Tapia de Casariego
¡Sí, otra villa marinera! Situado cerca de Puerto de Vega, Tapia de Casariego es otro de los pueblos de pescadores más bonitos que ver en Asturias occidental, así que es ideal combinar la visita a estas tres últimas villas en un día.

Aparte de su puerto, otros sitios de interés que ver en Tapia son: su faro (situado en una isla que está unida a tierra a través de un dique), el paseo La Guardia y sus miradores como el de Os Cañois, su piscina salada y sus playas, además del bonito barrio marinero de San Blas.
Playa de Penarronda
Otro de los mejores sitios que ver en Asturias occidental es la playa de Penarronda, situada ya muy cerca de la frontera con Galicia.
Esta preciosa playa, dividida por el arroyo de Penarronda, tiene forma de concha alargada y cuenta con una gran roca redonda en medio que da nombre a la playa. Es Reserva de la Biosfera y tiene un fuerte oleaje, lo que la hace ideal para los amantes del surf.
Además, aquí podrás encontrar entre su flora el alhelí de mar (Malcomia littorea), una especie en peligro de extinción, que no está presente en ningún otro lugar de Asturias.
Dispone de un amplio aparcamiento, duchas, socorrista, chiringuitos y bares y un camping cerca.
Taramundi
Volvemos otra vez al interior de Asturias para visitar un pueblo que te hará viajar al pasado: Taramundi.
Sus casitas de piedra con tejados de pizarra y su ubicación entre montañas verdes y arroyos te teletransportarán a otra época, pues parece que por esta coqueta villa no ha pasado el tiempo. ¡Parece sacada de un cuento!
Algunas de las cosas que ver en Taramundi son: su castro, que data de la Edad del Bronce; el Museo de los Molinos, con molinos de agua chulísimos, y la Ruta del Agua (se puede hacer andando y en coche), que pasa por las localidades de Mazonovo, As Veigas, Esquíos y Os Teixois, además de la cascada del Arroyo de Salgueira.
💡 Cerca se sitúa la cascada de Seimeira de Murias, de más de 20 metros de altura.
Ruta por Asturias de 3 días
Esta es mi propuesta para una ruta por Asturias de 3 días:
- Llanes y sus playas, Bufones de Pría, Ribadesella y mirador del Fitu
- Lagos de Covadonga, Covadonga, Cangas de Onís y Gijón
- Oviedo, Cudillero, Cabo Vidio y playa del Silencio
Ruta por Asturias de 5 días
Si tienes dos días más, aquí tienes una ruta por Asturias de 5 días:
- Llanes y sus playas, Bufones de Pría, Ribadesella y mirador del Fitu
- Lagos de Covadonga, Covadonga, Cangas de Onís y Gijón
- Oviedo y la Senda del Oso
- Parque Natural de Somiedo
- Cudillero, Cabo Vidio, playa del Silencio y Luarca
Ruta por Asturias de 7 días
Finalmente, esta es mi propuesta para una ruta por Asturias de 7 días:
- Ruta del Cares y Bulnes
- Llanes y sus playas, Bufones de Pría, Ribadesella y mirador del Fitu
- Lagos de Covadonga, Covadonga, Cangas de Onís y Lastres
- Playa de Rodiles, Villaviciosa, Gijón y Cabo de Peñas
- Oviedo y la Senda del Oso
- Parque Natural de Somiedo
- Cudillero, Cabo Vidio, playa del Silencio y Luarca
¡Y hasta aquí mis recomendaciones sobre los 30 lugares alucinantes que ver en Asturias! Si quieres seguir descubriendo lugares cercanos, te animo a que leas mi artículo sobre esta ruta por el norte, este sobre qué ver en Galicia y este sobre qué ver en León y alrededores.
Links útiles para ahorrar en tu viaje
Por último, aquí te dejo algunos links útiles para planificar tu viaje con descuentos y al mejor precio:
2 Comments
Hola, gusto en saludarte. Te felicito por tu artículo, está muy interesante, es que son tantos lugares increíbles que conocer en Asturias, cada rincón tiene su encanto. Gracias por mostrar una parte de esta tierra, que sé que tiene mucho por mostrar. Saludos…
¡Hola! Muchas gracias por tu comentario y me alegro mucho de que te haya gustado el artículo. Desde luego, hay muchísimos lugares increíbles en Asturias. Estoy deseando volver =) ¡Saludos y gracias!