Hoy te traigo un artículo con las visitas imprescindibles y los sitios más increíbles que ver en la Región de Murcia: paisajes naturales chulísimos, playas increíbles, patrimonio histórico y cultural…
¿Listo? ¡Vamos a descubrir los mejores sitios que ver en la Región de Murcia!
🔥 ¿Quieres descubrir lugares de España como estos? Echa un ojo a mi nuevo libro digital «Las 10 mejores rutas por España», en el que encontrarás 10+1 rutas por la península y las Baleares totalmente detalladas y organizadas para hacerte la vida lo más fácil posible con toda la información útil.
Contenidos
Águilas, uno de los pueblos más bonitos que ver en la Región de Murcia
¡No podría empezar este post de otra manera que con mi precioso pueblo! Águilas no es muy conocida ni suele salir en los típicos artículos de sitios imprescindibles que ver en la Región de Murcia, y no lo entiendo. No es porque sea mi pueblo, pero es preciosísimo.
En Águilas, podrás subir al Castillo de San Juan de las Águilas, tomarte algo en la preciosa plaza de España, recorrer el Paseo Parra con sus bonitas vistas hasta llegar al Pico de la Aguilica y bañarte en sus preciosísimas playas, como la playa Amarilla o la de los Cocedores, esta última situada en el paraje protegido de las Cuatro Calas.
También puedes hacer un tour por el Embarcadero del Hornillo o un tour de los misterios y leyendas de Águilas. Otra buena opción sería hacer este tour guiado por Águilas.

Además, si te gusta el street art, estás de suerte porque en 2016 se inició el proyecto Escalart que ha convertido el pueblo en un gran museo al aire libre. Encontrarás un montón de pasajes y escalinatas con pinturas supercoloridas de artistas locales con las que podrás hacerte fotos muy bonitas.



Otro sitio increíble de Águilas es el Rincón del Hornillo, con su preciosa escalinata de mosaicos de estilo gaudiano que seguro que te encanta.
Finalmente, si te gusta la fiesta, te recomiendo que vengas a los Carnavales de Águilas, que son de Interés Turístico Internacional, para ver los desfiles de las peñas con sus impresionantes trajes y carrozas, y además salir de fiesta entre la multitud con tu mejor disfraz.
✅ No te pierdas mi artículo completo sobre qué ver en Águilas si quieres más información.
🏨 Busca aquí tu alojamiento en Águilas.
Castillo de Lorca
Denominado «La Fortaleza del Sol», el Castillo de Lorca una fortaleza de origen árabe, en la que destacan sus torres: la torre del Espolón y la torre Alfonsina. Es uno de los castillos más grandes de España.

Durante la visita, podrás conocer escenarios tan emblemáticos como las murallas, las caballerizas, los aljibes, las torres o la Sinagoga Judía. Desde su posición estratégica, sobre un cerro, se contempla todo el Valle del Guadalentín. Para subir, hay una ruta peatonal señalizada desde la Plaza del Ayuntamiento de Lorca (o Plaza de España). Aunque también se puede subir en coche y dejarlo en su aparcamiento habilitado.
Además, si quieres tener una perspectiva preciosa del Castillo, te recomiendo que vayas al sendero del Cejo de los Enamorados, junto al aparcamiento del Castillo. Desde el inicio de la ruta podrás hacer fotos muy bonitas con el Castillo de fondo. Sin duda, se trata de uno de los sitios imprescindibles que ver en la Región de Murcia.

💡 Si quieres visitar otras cosas interesantes de Lorca, no dudes en hacer esta visita guiada por Lorca.
🏨 Busca aquí tu alojamiento en Lorca.
Mazarrón
En Mazarrón hay un par de cosas curiosas que no te dejarán indiferente.
Por un lado, están las increíbles erosiones de Bolnuevo, también conocidas como «Las Gredas» o «La ciudad Encantada». Se trata de unas curiosas formaciones geológicas con forma de setas de varios metros de alto. Además, justo enfrente se sitúa la preciosa playa de Bolnuevo.

Por otro lado, podrás visitar las Minas de Mazarrón, un paisaje natural que parece sacado de Marte debido al intenso color rojo de sus aguas. Sus cientos de colores ocres proceden de las rocas y los pequeños lagos de agua roja. ¡Un escenario muy fotogénico que se coloca entre los sitios más curiosos que ver en la Región de Murcia!
Eso sí, no vayas en verano, porque te puedes llevar la decepción de encontrártelas secas. Ve mejor en otoño o invierno.

Otros sitios interesantes de Mazarrón son:
- Las casas Consistoriales de Mazarrón y el Ayuntamiento.
- El Castillo de los Vélez y la Torre del Molinete.
- La Punta de los Gavilanes, un promontorio costero situado entre las playas de Bahía y La Pava.
- El Museo Arqueológico.
- Visita guiada por Mazarrón.
- Kayak y snorkel en Cala Cerrada.

✅ No te pierdas mi artículo sobre qué ver en Mazarrón si quieres más info.
🏨 Busca aquí tu alojamiento en Mazarrón.
Cartagena, una ciudad imprescindible que ver en la Región de Murcia
La antigua Cartago Nova tiene una infinidad de lugares muy interesantes que visitar y es una ciudad imprescindible de la Región.
El monumento más famoso de Cartagena es su precioso Teatro Romano, construido entre los años 5 y 1 a. C. Descubierto en los años 80, tenía capacidad para unos 7000 espectadores y estuvo en uso hasta el siglo III.

Otros sitios que visitar en la ciudad son el Barrio del Foro Romano, el Submarino de Isaac Peral, el Gran Hotel de Cartagena, el Ayuntamiento, la Casa Maestre y el Castillo de la Concepción (con unas vistas preciosas). Puedes hacer una visita guiada por Cartagena o un free tour para ver todos estos sitios.
Finalmente, me gustaría recomendar dos sitios poco conocidos, pero que a mí me parecen impresionantes:
Por un lado, el laberinto del Parque Tentegorra, uno de los laberintos vegetales más grandes del mundo. El objetivo, además de conseguir salir, es llegar al mirador central desde el que contemplar las distintas espirales y el recorrido natural, y descubrir las 12 puertas ocultas con los signos del zodíaco. Nosotros nos divertimos muchísimo.

Por otro lado, la Batería de Castillitos, situada en Cabo Tiñoso a unos 45 minutos de Cartagena. Se trata de una fortificación que se construyó en los años 30 para proteger la entrada a la bahía de Cartagena cuya fachada recuerda a un castillo medieval. ¡Es precioso y las vistas son espectaculares! Entrada gratuita.

✅ Lee mi artículo sobre qué ver en Cartagena para obtener más información.
🏨 Busca aquí tu alojamiento en Cartagena.
Calblanque y Cabo de Palos
Situado a una media hora de Cartagena, tenemos otro de los sitios más bonitos que ver en la Región de Murcia: el Parque Regional de Calblanque, que cuenta con dunas fósiles, acantilados o rocas calizas y metamórficas.
Además, a lo largo de la costa del Parque podrás deleitarte con una serie de playas y pequeñas calas casi vírgenes de arena fina y dorada. Ten en cuenta que en verano se regula el acceso de vehículos para garantizar la conservación de este singular entorno.

A unos 20 minutos, se sitúa el Cabo de Palos, un icono de la costa murciana. Allí podrás ver su gran faro, que se iluminó por vez primera en 1865, además de sus calas y acantilados y el municipio del mismo nombre.
Las salinas de San Pedro del Pinatar
El Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, espacio protegido de la Región de Murcia, es un humedal donde habitan y construyen sus nidos numerosas especies de aves, entre ellos flamencos rosados. ¡Otro de los lugares imprescindibles que ver en la Región de Murcia!

Te recomiendo que hagas un breve recorrido al amanecer en las salinas para disfrutar de los colores rosados de las charcas y descubrir la fauna y la flora. Algo obligado es ir a uno de los observatorios del Parque para observar de cerca las diferentes aves acuáticas y darte un baño terapéutico de lodo en este entorno tranquilo y privilegiado. ¡Relax a tope!
También hay muchas playas bonitas, como la playa de la Mota, Villananitos, o Lo Pagán, o las protegidas playas de la Llana y Punta de Algas, situadas dentro del Parque Natural.
No te pierdas tampoco la moderna y curiosa iglesia de la Santísima Trinidad, de nave redondeada, con su torre-campanario y sus colores naranja, amarillo y azul como elementos más destacados, además del vistoso mural iconográfico del retablo, obra de Kiko Argüello.

✅ Te dejo por aquí mi artículo sobre qué ver en San Pedro del Pinatar.
🏨 Busca aquí tu alojamiento en San Pedro del Pinatar.
Estrecho de la Arboleja, un sitio increíble que ver en la Región de Murcia
El Estrecho de la Arboleja (también llamado de la Agualeja) es uno de los sitios más sorprendentes que ver en la Región de Murcia.

Se trata de un paraje natural de roca caliza que ha ido esculpiendo el agua durante miles de años hasta formar este «cañón» de paredes de entre diez y quince metros de altura que se van estrechando poco a poco conforme vamos avanzando.
Esto hace que sean escasos los rayos de sol que penetran en el cañón, por lo que el ambiente es muy húmedo, ideal para que musgos y plantas de sombría crezcan a sus anchas. La magia que se siente al entrar en este lugar se debe también al agua que se filtra por las paredes y sus pequeños nacimientos de agua.

Para llegar, hay que tomar un desvío señalizado en la carretera C-21 y aparcar en el área recreativa que también cuenta con barbacoas y merenderos. Una vez aparcado el coche, empezaremos el sendero señalizado con postes de madera hasta llegar enseguida a un mirador con unas bonitas vistas de la rambla de Lébor. Después, bajaremos unos escalones de madera y, a mano derecha, ya veremos el comienzo del estrecho. ¡Se llega en 5 minutos!
Aledo
Muy cerca del Estrecho de la Arboleja se encuentra la bonita localidad de Aledo, situado ya a los pies del Parque Regional de la Sierra Espuña, cuyo conjunto histórico está declarado Bien de Interés Cultural.
Su mayor punto de interés es la Torre del Homenaje, una torre medieval del siglo XIII que en la actualidad alberga el Centro de Interpretación de la localidad. Además, cerca se sitúa un mirador desde donde obtendremos unas vistas preciosas del Parque Natural de Sierra Espuña.

¿Otros sitios que ver en Aledo? La Picota, un método de tortura de finales del siglo XVI, y la iglesia de Santa María La Real, que data del siglo XVIII y mezcla el estilo barroco con el neoclásico.
Santuario de Santa Eulalia de Mérida
También muy cerca se encuentra el Santuario de Santa Eulalia de Mérida (patrona de Totana desde 1644), un templo fundado en el siglo XIII por los Caballeros de la Orden de Santiago.

Si por fuera este templo ya es chulísimo, por dentro es impresionante, ya que cuenta con unas preciosas pinturas murales que datan del siglo XVII y cuentan la vida de La Santa, de Jesucristo y de Los Franciscanos.
Además de las 48 escenas que suman en total 216 figuras, también veremos los escudos de la Orden de Santiago, España, Totana, Aledo, Murcia y otras localidades murcianas como Cartagena, Lorca, Caravaca y Yecla.

¿Lo mejor? ¡Que es gratis! Sin duda, uno de los sitios imprescindibles que ver en la Región de Murcia.
Por otro lado, desde aquí parte la ruta hacia el mirador del Corazón de Jesús (de unos 2 km y sencilla) a lo largo de la cual veremos 14 esculturas realizadas por el murciano Anastasio Martínez Valcárcel que representan diversos momentos de la pasión y muerte de Cristo.

Al final, llegaremos hasta la enorme estatua del Sagrado Corazón de Jesús y al mirador desde donde obtendremos unas vistas estupendas del Valle del Guadalentín. ¡También se puede llegar en coche desde el Área recreativa El Ángel!

El Salto del Usero, uno de los sitios más bonitos que ver en la Región de Murcia
Situado a tres kilómetros al sur de la localidad de Bullas, el Salto del Usero es uno de los espacios naturales de mayor belleza de la Región y otro de los sitios más bonitos que ver en la Región de Murcia. Se trata de una piscina natural que cuenta con una preciosa cascada de cuatro metros procedente del río Mula.

Para llegar, hay que dejar el coche en el aparcamiento habilitado y caminar durante 1,5 km. ¡La caminata merece totalmente la pena porque es una maravilla! Además, ten en cuenta que en verano se limita el acceso de visitantes y hay que solicitar la entrada.
Por otro lado, para vivir la experiencia completa, lo ideal es bañarse con la maravillosa vista de la cascada cayendo a tu lado, ¡pero ten en cuenta que el agua está bastante fría! Sea como sea, tendrás que meter por lo menos los pies para tener una buena vista de la cascada. ¡No te olvides de los escarpines!
Cehegín
En Cehegín, podrás maravillarte ante la iglesia Mayor de Santa María Magdalena, la terraza del Casino con sus vistas espectaculares, el Mirador Plaza del Castillo, la Ermita de la Purísima Concepción y el cercano Mirador del Paseo de la Concepción. ¡Es uno de los pueblos más bonitos que ver en la Región de Murcia!

Además, muy cerca de Cehegín, están las Cuevas y Pinturas Rupestres de Peña Rubia que albergan pinturas rupestres: la Cueva de las Conchas, la Cueva del Humo y la Cueva de las Palomas.
Caravaca y las Fuentes del Marqués
Caravaca de la Cruz es otro de los pueblos más bonitos que ver en la Región de Murcia. Lo más interesante es visitar la Basílica de la Vera Cruz, de fachada barroca, en cuyo interior se encuentra la Cruz de Caravaca. Antiguamente era un castillo y está situada en lo alto de la ciudad, por lo que las vistas son preciosas. Entrada gratuita.
Su preciosa fachada está hecha de mármol rojo, negro y blanco y en ella destaca la cruz que es una representación de la que se venera en su interior y los animales marinos situados a ambos lados a los que el pueblo de Caravaca llama «Dragones rojos».

La iglesia de El Salvador y el Templete también merecen una visita. Si no quieres perderte nada, te recomiendo esta visita guiada por Caravaca de la Cruz.
Finalmente, muy cerca se sitúan las Fuentes del Marqués, un paraje natural protegido de 17 hectáreas de donde surgen numerosos manantiales y por donde podrás dar un paseo muy agradable para visitar el Torreón de los Templarios, el yacimiento islámico de El Copo o la Cueva del Marqués. La mejor época para ir es en otoño, pero también es muy bonito durante el resto del año.

🏨 Busca aquí tu alojamiento en Caravaca de la Cruz.
Calasparra, un sitio sorprendente que ver en la Región de Murcia
En Calasparra también hay un par de cosas muy interesantes que harán que te enamores de la Región de Murcia.
Por un lado, te encantará visitar el Santuario de la Virgen de la Esperanza, una ermita declarada de Interés Geológico al estar enclavada en la montaña donde se construyó.

Si te parece impresionante por fuera, el interior te alucinará. Yo me quedé absolutamente maravillada. La entrada es gratuita, ¡así que ni te lo pienses!

Por otro lado, está la Cueva del Puerto, de gran belleza natural, cuyo recorrido de 300 metros cuenta con un desnivel de 25-30 metros de profundidad. Durante la visita, se pueden observar diferentes salas y galerías llenas de estalactitas y estalagmitas de colores y las grandes formaciones kársticas. Es necesario reservar con antelación.
Moratalla, otro de los pueblos más bonitos que ver en la Región de Murcia
Moratalla es otro de los pueblos más bonitos de la Región debido a su gran conjunto monumental y sus calles empinadas llenas de historia.

Algunos de los lugares que ver en Moratalla son: el Castillo fortaleza ( que data del siglo IX y es de origen musulmán, del que destaca la Torre de Homenaje del siglo XV), y la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (del siglo XV, está declarada Bien de Interés Cultural).

Cerca se encuentra el Centro de Arte Rupestre Casa de Cristo, desde donde podemos hacer la ruta de las pinturas rupestres, declaradas Patrimonio de la Humanidad y Lugar de Excepcional Valor Universal por la UNESCO, ya que son de las más importantes de todo el Mediterráneo.
Otro plan imprescindible que hacer en los alrededores es la ruta a los Baños de Somogil, una de las mejores cosas que ver en la Región de Murcia. Son una pequeña poza termal, ideal para bañarse y rodeada de naturaleza, cuyas aguas provienen del interior de la tierra. Además, la ruta de las Cuevas de Zaén también te sorprenderá.
✅ Echa un ojo a mi artículo sobre qué ver en Moratalla y alrededores si quieres más información. ¡Seguro que te encanta este pueblo y los planes de naturaleza que se pueden hacer por los alrededores!

🏨 Busca aquí tu alojamiento en Moratalla.
El Valle de Ricote
Si te gusta la naturaleza, tienes que ir al Valle de Ricote, donde podrás pasear por su frondosa huerta de frutas, verduras y hortalizas y las riberas bañadas por el río Segura entre chopos y sauces.
El Valle está formado por los municipios de Ulea, Villanueva del Segura, Ojós, Ricote, Blanca y Abarán. Están situados muy cerca unos de otros, por lo que podrás hacer una ruta muy chula por estos pueblos con encanto descubriendo los vestigios que aún se pueden ver de la cultura árabe. Aquí te dejo lo más interesante de cada pueblo:
- Ulea: Casa del Cura, El Gurugú.
- Villanueva del Segura: Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
- Ojós: puente colgante tibetano sobre el río Segura.
- Ricote: Castillo de Alharbona, Jardín de Celestino.
- Blanca: mirador del Alto de Bayna, Castillo árabe.
- Abarán: Ruta de las Norias que provienen de la época árabe, Ermita de San Cosme.

Además, se puede hacer la llamada Ruta de los Miradores, para contemplar las maravillosas vistas que nos ofrece el Valle de Ricote:
- Ulea: Mirador del Gurugú y Mirador del Salto de la Novia
- Ricote: Mirador de La Calera
- Blanca: Mirador del Alto de Bayna
- Archena: Miradores del Ope
- Abarán: Mirador Paseo de la Ermita
La floración de Cieza, uno de los paisajes más bonitos que ver en la Región de Murcia
Si quieres seguir en contacto con la naturaleza, muy cerca del Valle de Ricote se encuentra Cieza, cuya floración es todo un espectáculo natural con mucho encanto. Con la llegada de la primavera, los campos y huertas, llenas de árboles frutales, comienzan a florecer regalando a la vista un paisaje espectacular.

Además, durante la floración de Cieza se celebran muchas actividades como rutas de senderismo, conciertos y exposiciones, entre otras. Sin duda, es uno de los mejores paisajes que ver en la Región de Murcia.
Por otro lado, si te gusta la aventura, en esta zona se hacen muchas actividades de aventura como:
- Vía ferrata del cañón de Almadenes.
- Barranquismo seco en el cañón de Almadenes.
- Senderismo por el cañón de Almadenes.
- Paddle surf en el embalse de Alfonso XIII.
- Varias empresas también hacen rafting por el Segura.
🏨 Busca aquí tu alojamiento en Cieza.
Sierra Espuña
¡Más naturaleza! Situado en el corazón de la Región de Murcia, el Parque Regional de Sierra Espuña es un auténtico pulmón para los murcianos y otro de los sitios imprescindibles que ver en la Región de Murcia. En este entorno natural, podrás contemplar paisajes espectaculares a través de su amplia red de senderos de diferente dificultad para poder explorar la zona.

Aquí te dejo lo más interesante que ver y hacer en Sierra Espuña:
- Centro de visitantes Ricardo Codorniu. Lo ideal es empezar la visita aquí para tener toda la información necesaria.
- Senda del Dinosaurio. Sendero de unos 2 km que te lleva al Valle de Leiva a través de un puente colgante. Se llama así porque hay una roca con forma de huella de dinosaurio, pero no se tiene constancia de que habitaran aquí estos animales prehistóricos.

- Valle de Leiva, lo mejor de Sierra Espuña. Se recorre a través del sendero PR – MU 57 de unos ocho kilómetros que cuenta con un importante desnivel. Hay varios miradores para maravillarte al contemplar las vistas del barranco y las famosas Paredes de Leiva, unos impresionantes muros verticales de roca de más de 200 metros de altura.
- Los pozos de la nieve. Son edificaciones del siglo XVII que se utilizaban para acumular nieve, transformarla en hielo y comercializarlo en verano para conservar los alimentos.
- El Sanatorio de tuberculosos. ¡Sierra Espuña también tiene sus leyendas! Se trata de un antiguo sanatorio donde se trataba a los enfermos de tuberculosis y que cerró sus puertas en los 80. Desde entonces, los lugareños relatan episodios en los que afirman haber visto a una mujer desplazarse por el sanatorio envuelta en una espesa niebla.

Otros sitios espectaculares son: el Arco y el dedo de Sigismondi, junto con la llamada «Tabla de surf» (haciendo una ruta bastante exigente) y los miradores de las badlands de paisaje lunar de los Barrancos de Gebas (uno cerca del pueblo de Librilla y el otro cerca de Gebas), ya fuera de Sierra Espuña.

Además del entorno natural, Sierra Espuña incluye a los pueblos cercanos de Aledo, Alhama de Murcia, Librilla, Mula, Pliego y Totana. ¡Así que también podrás hacer una ruta muy chula por estos pueblos murcianos!
Murcia capital
En este artículo de los mejores sitios que ver en la Región de Murcia no podía faltar la capital.
Lo más bonito de Murcia es la Catedral de Santa María, que es su monumento más importante y una pieza clave del barroco español. Una de las partes más apreciadas de la Catedral es su torre de 93 metros de altura que la convierten en el tercer campanario más alto de España. En su interior, las capillas de los Vélez, de Junterones y del Trascoro son de una belleza singular.

Otros sitios del casco histórico que merecen una visita son: las calles de la Trapería y Platería, la Plaza de Santo Domingo, el Teatro Romea, el Real Casino de Murcia y la Plaza de las Flores. Te recomiendo esta visita guiada por Murcia o este free tour por Murcia para no perderte nada.
Finalmente, en Murcia capital podrás encontrar 600 metros cuadrados de murales increíbles de street art junto a la Plaza Academia General del Aire, como este:

A menos de 10 minutos andando, en una de las fachadas del centro cultural Puertas de Castilla, encontrarás un enorme y colorido retrato de Salvador Dalí realizado por el artista urbano brasileño Eduardo Kobra. ¡Fotazas aseguradas!

🏨 Busca aquí tu alojamiento en Murcia.
Monteagudo
Por último, a las afueras de Murcia, se sitúa la pedanía de Monteagudo, donde podrás visitar su imponente Castillo, una fortificación de origen islámico que además fue residencia de Alfonso X el Sabio.
Está situado en lo alto de un monte de más de cien metros de altura y está coronado con el Cristo de Monteagudo, una escultura de 14 metros diseñada en 1951. No se puede entrar al castillo, pero sí subir hasta un mirador a mitad de camino.

Sitios que ver en la Región de Murcia: mapa
Aquí tienes el mapa de los mejores sitios que ver en la Región de Murcia:
Links útiles para ahorrar en tu viaje
Por último, aquí te dejo algunos links útiles para planificar tu viaje con descuentos y al mejor precio:
🌍 Vuelos baratos en Vueling
✈️ Las mejores ofertas de vuelos en Skyscanner
🚗 Los mejores precios de alquiler de coches en Rentalcars
😷 Descuento del 5 % en tu seguro de viaje IATI
🚍 Traslados, actividades y excursiones de Civitatis
¡Y hasta aquí mis recomendaciones sobre los mejores sitios que ver en la Región de Murcia! Si quieres visitar destinos cercanos, no te pierdas mi artículo sobre qué ver en Cabo de Gata, este sobre las Lagunas de Riudera o este sobre qué ver en Xàtiva. Y si quieres más ideas para viajar por nuestro país, échale un ojo a mi artículo sobre las 10 mejores rutas por España.
Como siempre, si tienes alguna pregunta o si quieres que añada algún otro sitio imprescindible de la Región, ¡déjalo en los comentarios!
3 Comments
Excelente artículo! Completísimo. Yo pude conocer Murcia, Cartagena y la playa del mar menor de llama? Esa. También Alicante.
Hermosa toda esa zona. Saludos!
¡Muchas gracias! Me alegro de que te haya gustado el artículo y de que conozcas un poco la zona. ¡Espero que te hayan dado ganas de seguir descubriéndola! 🙂
Gracias por este excelente artículo. Murcia es un destino turístico imprescindible para quienes buscan una experiencia auténtica en España, con su cultura única y sus impresionantes paisajes.