¿Quieres conocer el norte de España y hacer una ruta por el País Vasco? ¡Pues has llegado al sitio indicado!
El País Vasco tiene de todo: playas espectaculares, paisajes increíbles, naturaleza, cultura, una gastronomía riquísima y ciudades chulísimas como Bilbao y San Sebastián. Es una zona que te encantará y a la que siempre querrás volver.
¡Aquí tienes mi propuesta de ruta por el País Vasco en 7 días!
🔥 ¿Quieres descubrir lugares de España como estos? Echa un ojo a mi nuevo libro digital «Las 10 mejores rutas por España», en el que encontrarás 10+1 rutas por la península y las Baleares totalmente detalladas y organizadas para hacerte la vida lo más fácil posible con toda la información útil.
Contenidos
Día 1: Rioja alavesa y Vitoria
Comenzamos esta ruta por el País Vasco de la mejor manera posible: ¡bebiendo vino! Antes de llegar a Vitoria, puedes parar en alguna bodega del sur de la provincia para disfrutar del turismo enológico.
Puedes, por ejemplo, ir a la localidad de Elciego para visitar las Bodegas del Marqués de Riscal, y al pueblo de Laguardia para visitar las Bodegas Ysios, dos de las bodegas más famosas cuyos arquitectos son Frank Gehry y Calatrava.

Ya en Vitoria, podrás conocer sus muchos puntos de interés, como su catedral, sus plazas y su ruta de arte urbano, además de irte de pintxos por sus muchos bares.

Día 2: Salto del Nervión y Parque Natural de Gorbeia
Este segundo día de ruta por Euskadi lo dedicaremos a la naturaleza.
La primera parada será el impresionante Salto del Nervión, situado en la localidad de Délika, que con sus 300 metros de altura es la cascada más alta de la península.

La segunda parada del día es el Parque Natural de Gorbeia. En este bello espacio natural podrás hacer rutas tanto cortas como largas para disfrutar de sus maravillas naturales, como las misteriosas cuevas de Mairuelegorreta y Baltzola, el hayedo de Otzarreta, la impresionante cascada de Goiuri o el monte Gorbeia (1482m) con la Cruz del Gorbeia en lo alto. La mejor época para visitarlo es el otoño.

Tras estas visitas, puedes hacer noche en Bilbao.
Día 3: Bilbao
¡Llegamos a Bilbao! La capital vasca tiene muchísimos puntos de interés, como el famosísimo Museo Guggenheim, el Casco Viejo y el Mercado de la Ribera.

Podrás irte de pintxos en la Plaza Nueva, dar un paseo por la Ría, subir en funicular al Mirador de Artxanda y hacerte mil fotos en el barrio de Irala.
✅ Por aquí te dejo mi artículo completo sobre los mejores sitios que ver en Bilbao.
Día 4: Puente de Vizcaya, Castillo de Butrón, San Juan de Gaztelugatxe y Bermeo
Este cuarto día de ruta por el País Vasco tiene varias paradas.
En primer lugar, iremos al Puente Colgante de Vizcaya, el primer puente transbordador del mundo de estructura metálica.
Luego, puedes ir al imponente Castillo de Butrón, un edificio medieval que presenta una mezcla de estilos propia de castillos de países como Alemania. No se puede visitar por dentro porque es propiedad privada, pero solo ver el exterior ya merece la pena.

Además, cerca se sitúa la playa de Muriola, que fue la playa de Desembarco del Rey. ¡Por si quieres añadir esta parada!
Después, te propongo ir a San Juan de Gaztelugatxe, uno de los lugares más impresionantes de esta ruta. Se ha hecho muy famoso por representar Rocadragón en Juego de Tronos, pero su fama la tiene bien merecida. Es alucinante. ¡Te encantará!

Finalmente, nos dirigiremos a Bermeo, un pueblo pesquero supermono, donde haremos noche.
Día 5: Reserva de Urdaibai y Lekeitio
Otro de los mejores sitios de esta ruta por Euskadi es la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, un precioso espacio natural en forma de uve alrededor de la desembocadura de la ría. En esta zona podrás visitar:
- Pueblos preciosos como Mundaka, Gernika, Elantxobe y Ea.
- Playas espectaculares como la playa de Mundaka (famosa por su ola izquierda), la de Laida y la de Laga.
- Otros sitios interesantes como el Castillo de Arteaga (que actualmente es un hotel-restaurante), la Cueva de Santimamiñe (con pinturas del Paleolítico Superior) y el Bosque de Oma (está pendiente su reapertura).

Puedes hacer noche en Lekeitio, uno de los pueblos más bonitos del País Vasco.
Día 6: Zumaia y San Sebastián
Sexto día de ruta por Euskadi cuya primera parada será Zumaia.
Esta localidad es famosa por sus flysch, unas formaciones geológicas muy curiosas situadas en la preciosa playa de Itzurun. En lo alto, se sitúa la ermita de San Telmo, donde hay un mirador desde el que podrás hacer fotos muy bonitas.

Después, iremos hasta la que es considerada la ciudad más bonita del País Vasco: San Sebastián. Aquí podrás pasear por la playa de la Concha, considerada la playa urbana más bonita de España; callejear por el Casco Viejo; subir hasta el Mirador del Monte Igueldo, y ver el famoso Peine del Viento.

📍 Otras paradas interesantes si tienes más tiempo: los preciosos pueblos de Motrico y Guetaria, y la localidad de Zarautz, donde está el restaurante de Arguiñano.
Día 7: Hondarribia
Durante este último día de ruta por el País Vasco, puedes terminar de visitar los puntos más interesantes de San Sebastián si no te dio tiempo el día anterior y hacer una última parada en el precioso pueblo de Hondarribia.

Se trata del último pueblo antes de cruzar la frontera con Francia y otro de los pueblos más bonitos de Euskadi. Tiene un precioso casco antiguo de aspecto medieval con callejuelas empedradas que te cautivará. ¡El broche de oro para finalizar tu ruta por el País Vasco!
Alquiler de autocaravanas en Bilbao
Una de las mejores formas de hacer esta ruta por el País Vasco es alquilando una autocaravana, por ejemplo, con Autokalia. Puedes echar un ojo en su web para ver los precios y la zona donde operan para ofrecer el alquiler de autocaravanas en Bilbao | Autokalia.
Mapa de la ruta por el País Vasco en 7 días
Este es el mapa de esta ruta por Euskadi. Cada color es un día diferente.
Links útiles para ahorrar en tu viaje
🌍 Vuelos baratos en Vueling
✈️ Las mejores ofertas de vuelos en Skyscanner
🚗 Los mejores precios de alquiler de coches en Rentalcars
😷 Descuento del 5 % en tu seguro de viaje IATI
🚍 Traslados, actividades y excursiones de Civitatis
¡Y hasta aquí mis recomendaciones para hacer una ruta por el País Vasco! Espero que te haya gustado y, si quieres ampliar la ruta, no dudes en echar un ojo a mi superruta por el norte de España.
No Comments