Si vas a viajar a Roma, en tu itinerario no puede faltar una visita al Vaticano, un país independiente de tan solo 800 habitantes y menos de medio km cuadrado donde reside el Papa, ya que es la sede de la Iglesia. Pero ¿cuáles son los principales sitios que ver en el Vaticano?
Pues hay tres lugares de visita obligada: la Plaza de San Pedro, la Basílica de San Pedro y los Museos Vaticanos, donde se encuentra la archiconocida Capilla Sixtina.
A pesar de ser uno de los países más pequeños del mundo, el Vaticano ofrece un gran valor no solo histórico, sino también cultural y artístico, de ahí que la UNESCO lo declarara Patrimonio de la Humanidad en 1984.
A continuación, verás una descripción detallada de estos sitios y al final del artículo encontrarás unos cuantos consejos para visitar el Vaticano: ¿dónde comprar las entradas? ¿Cuánto tiempo hace falta? ¿Cómo llegar? ¡Y mucho más!
Contenidos
Plaza de San Pedro
Esta lista de los sitios imprescindibles que ver en el Vaticano tenía que empezar con la impresionante Plaza de San Pedro.
Esta enorme plaza, realizada por Bernini en el siglo XVII, está rodeada de un pórtico espectacular de cuatro filas con 284 columnas y 140 estatuas de santos y tiene un aforo de más de 300 000 personas.

En el centro de la plaza, se encuentra un impresionante obelisco de 25 metros de origen egipcio, además de dos fuentes, una de Bernini y otra de Madreno.
Aquí se celebran algunas audiencias con el Papa y otros eventos religiosos. Si te apetece, puedes reservar esta audiencia con el Papa.
Obviamente, aquí también se sitúa la Basílica de San Pedro. De hecho, la cola para entrar a la Basílica suele dar la vuelta a la plaza.
Basílica de San Pedro, un sitio absolutamente espectacular que ver en el Vaticano
La Basílica de San Pedro es el templo católico más grande del mundo (190 metros de longitud), y lo seguirá siendo, ya que está prohibido erigir edificios católicos de mayor tamaño.

Fue construida en el siglo XVII por diversos arquitectos, como Miguel Ángel, y su nombre se debe a que en ella está enterrado San Pedro, el primer Papa.
Una vez dentro, si giras a la derecha, verás una de las obras más importantes de la basílica: «La Piedad» de Miguel Ángel, que representa a la Virgen María sujetando el cuerpo de su hijo Jesús tras descender de la cruz.

Por toda la basílica, podrás contemplar las impresionantes tumbas de los Papas, realizadas por artistas como Miguel Ángel o Bernini. Hay alrededor de cien sarcófagos de Papas como Gregorio XIII, Inocencio XI o Juan Pablo II.

En el centro del crucero, bajo la cúpula, se sitúa el impresionante Baldaquino de San Pedro, hecho por Bernini. Esta enorme obra barroca de cuatro columnas está hecha en bronce negro y dorado y cubre el altar mayor, bajo el cual se encuentra la tumba de San Pedro. Una auténtica maravilla.

Detrás del Baldaquino, se sitúa la Cátedra de San Pedro, un trono de bronce dorado que, según la leyenda, perteneció a San Pedro. Cuenta con una silla de madera y una vidriera con una paloma, símbolo del Espíritu Santo.

Personalmente, a mí el interior de la basílica me maravilló por completo. Pocos monumentos me han emocionado tanto como este. Y no soy católica para nada. Simplemente me sentí abrumada con tanta belleza. Es brutal.

💰 La entrada es gratuita.
✅ Si quieres que te expliquen detalladamente todos los tesoros que esconde la basílica, lo mejor es que reserves esta visita guiada por la Basílica de San Pedro. ¡También podrás saltarte la cola!
Necrópolis Vaticana y tumba de San Pedro
Visitar la Necrópolis Vaticana, donde se encuentra la tumba de San Pedro, es una de las cosas más fascinantes que hacer en el Vaticano.
La Necrópolis, situada en el subsuelo de la Basílica de San Pedro, data de la época imperial, aunque no fue descubierta hasta la década de los 40 cuando se llevaron a cabo excavaciones arqueológicas porque el papa Pío XI quería que lo enterraran lo más cerca posible de la tumba de San Pedro.
Debes tener en cuenta que su acceso está bastante restringido y solo se puede acceder con visita guiada, reservando con bastante antelación. Para ello, puedes rellenar este formulario o enviar un email a scavi@fps.va.
Cúpula de la Basílica de San Pedro
Otra cosa imprescindible que hacer en el Vaticano es subir a la cúpula de la Basílica para tener unas vistas espectaculares de la Plaza de San Pedro y alrededores.
La cúpula, con sus 136 metros de altura, es la más grande del mundo. Sin duda, es uno de los sitios más chulos que ver en el Vaticano.

Eso sí, ten en cuenta que tendrás que subir 550 escalones a pie o los últimos 320 escalones si subes en ascensor la primera parte, y puede resultar un tanto agobiante. ¡Pero las vistas merecen la pena!
💰 La entrada cuesta 10 € la subida en ascensor de la primera parte u 8 € si quieres subir los 550 escalones a pie.
✅ También puedes reservar esta visita guiada por la Basílica de San Pedro con subida a la cúpula.
Museos Vaticanos, un sitio imprescindible que ver en el Vaticano
Con más de seis millones de visitantes al año, los Museos Vaticanos albergan una de las colecciones más grandes del mundo, aunque la obra más famosa es la mundialmente conocida Capilla Sixtina, obra maestra de Miguel Ángel.

Durante el recorrido, pasarás por una gran cantidad de salas con miles de obras de arte. Estos son los principales museos que componen los Museos Vaticanos:
- Patio de la Piña: un jardín situado al entrar a los museos con una gran escultura de una piña y la conocida Esfera de Pomodoro.
- Museo Pío Clementino: obras griegas. La más destacada es la conocida Laocoonte y sus hijos, además de Apolo de Belvedere y el Apoxyomenos.
- Museo Chiaramonti: un millar de esculturas.
- Brazo Nuevo: estatuas griegas y romanas, de las que destaca la estatua del Nilo.
- Museo Etrusco: cerámica etrusca.
- Museo Egipcio: esculturas egipcias y sarcófagos.
- Museo Gregoriano Profano: esculturas griegas y romanas.
- Apartamento de Pío V: tapices flamencos, cerámicas y mosaicos medievales.
- Galería de los Candelabros: estatuas romanas y candelabros.
- Museo Etnológico Misionero: obras de arte de todas las misiones pontificias del mundo.
- Galería de mapas cartográficos: mapas pintados al fresco y techo de bóveda de cañón con los principales santos de cada región italiana.
- Museo Histórico-Pabellón de Carrozas: carrozas, automóviles.
- Galería de Tapices: tapices flamencos.
- Museo Pío Cristiano: estatuas, sarcófagos y restos arqueológicos.
- Pinacoteca: cerca de quinientas obras pictóricas de autores como Leonardo da Vinci Rafael o Tiziano, entre las que destaca El Descendimiento, de Caravaggio.
- Sala Sobieski y de la Inmaculada: pinturas del Ottocento italiano.
- Apartamento Borgia: Colección de Arte Religioso Moderno.
- Estancias de Rafael: cuatro salas decoradas con frescos realizados por Rafael y sus discípulos. La pintura más famosa es La Escuela de Atenas, en la que aparecen algunos filósofos clásicos, como Platón y Aristóteles, representando la Filosofía.
- Sala de la Biga: en ella destaca la enorme figura de un carro tirado por dos caballos.

De todas ellas, destacaría el Museo Pío-Clementino, el Museo Egipcio, la Pinacoteca, la Galería de mapas cartográficos y su precioso techo y las Estancias de Rafael. Y, por supuesto, la Capilla Sixtina, de la que hablo en el siguiente apartado.
Al final del recorrido, te encontrarás con la preciosa escalera de doble hélice diseñada por Giuseppe Momo en 1932.

✅ Si no quieres complicarte, lo ideal es reservar esta visita guiada por los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina.
🧐 Si prefieres ir por tu cuenta, tendrás que reservar la entrada en su página oficial, donde también puedes ver los horarios y precios. Para no perderte, lo ideal es descargarte un mapa de los museos.
🕑 La visita se puede hacer en 2-4 horas (dependiendo de las salas que quieras ver).
💰 La entrada es gratuita el último domingo de cada mes, pero, como te imaginarás, las colas son kilométricas.
Capilla Sixtina, el sitio más conocido que ver en el Vaticano
La Capilla Sixtina es la obra más famosa de los Museos Vaticanos y su nombre viene del hecho de que fue un encargo del Papa Sixto IV.

Es mundialmente conocida por ser el lugar donde se llevan a cabo los nombramientos de los Papas, además de por albergar los frescos que la adornan.
En ella se representan las nueve historias del génesis, siendo la Creación de Adán la más conocida.

Sobre el altar mayor, podrás ver El Juicio Final, también de Miguel Ángel, que escenifica el Apocalipsis de San Juan.

La verdad es que es una pasada y una visita imprescindible de Roma, pero puede que te decepcione un poco el hecho de que haya muchísima gente y que no puedas ni hacer una foto para llevarte el recuerdo (no está permitido).
✅ Una buena opción para hacer esta visita con menos gente es reservando este tour con primer acceso a la Capilla Sixtina + Museos Vaticanos.
Jardines Vaticanos
Otro lugar interesante que ver en el Vaticano son los jardines, que con sus 23 hectáreas abarcan casi la mitad del país.
Este gran espacio verde, que data de la época medieval, cuenta con una gran cantidad de edificios y monumentos del siglo IX hasta la actualidad. ¡Es como un gran museo al aire libre! Algunos puntos de interés son: el Giardino Quadrato, la Casina Pio IV y la Fontana dell’Aquilone.

🕑 La visita es guiada y tiene una duración de entre 1 y 2 horas. Puedes reservarla enviando un email a visiteguidatesingoli.musei@scv.va.
✅ También puedes reservar este tour por los Jardines vaticanos y la Capilla Sixtina.
El Papa
Por último, otra de las cosas más interesantes que hacer en el Vaticano es ver al Papa. Puedes hacerlo de tres formas distintas:
- En las audiencias papales que se celebran todos los miércoles a las 10:30h. Después de la misa de una hora y media de duración, el Papa se pasea por la plaza para saludar a la gente. Es gratis, pero tienes que reservar aquí o también puedes hacer esta audiencia con el Papa con un guía español.
- En la celebración del Angelus que se celebra los domingos a mediodía, aunque en este caso el Papa solo aparece en las ventanas de los apartamentos papales.
- En las misas por celebraciones especiales, como Navidad o Semana Santa.
Consejos para visitar el Vaticano
Finalmente, aquí tienes algunos consejos para visitar el Vaticano:
- Si vas por tu cuenta, el consejo más importante es madrugar porque si no, vas a perder mucho tiempo haciendo cola. Nosotros llegamos a las 10 y tuvimos que hacer una cola de 45 minutos para entrar en la Basílica.
- Si quieres saltarte la cola y encima que te expliquen toda la historia y las curiosidades, lo mejor es que contrates alguna de las visitas guiadas, como la visita guiada por la Basílica de San Pedro y la visita guiada por los Museos Vaticanos y Capilla Sixtina.
- También puedes adquirir la OMNIA Vatican & Rome Card, con la que podrás acceder sin colas a las principales atracciones de Roma y el Vaticano con transporte público ilimitado durante 3 días.
- En cuanto al orden de visita, te recomiendo que visites primero los Museos Vaticanos y después la Basílica de San Pedro, ya que normalmente se puede acceder a ella desde los museos sin tener que hacer cola (a menos que haya misa).
- Para llegar al Vaticano, la manera más rápida y barata es coger el metro y bajarte en la parada de Ottaviano.
- La visita al Vaticano te llevará toda la mañana fácilmente.
- Para comer por la zona, te recomiendo Pastasciutta (pasta para llevar), Pizza Zizza (pizzas caseras a buenos precios) y Pinsa ‘mpò (restaurante muy pequeño con pizzas baratas).
- Explora los alrededores, como la Via della Conciliazione, la pintoresca calle Borgo Pio y el Castillo de Sant’Angelo y sus puentes.
- Si vas a estar de noche por la zona, te recomiendo que vayas al atardecer a la Terrazza Les Étoiles, desde donde se tienen unas vistas muy bonitas a la Basílica de San Pedro.

Mapa de los sitios que ver en el Vaticano
Este es el mapa de los sitios que ver en el Vaticano:
Links útiles para ahorrar en tu viaje
Por último, aquí te dejo algunos links útiles para planificar tu viaje con descuentos y al mejor precio:
🌍 Vuelos baratos en Vueling
✈️ Las mejores ofertas de vuelos en Skyscanner
🚗 Los mejores precios de alquiler de coches en Rentalcars
😷 Descuento del 5 % en tu seguro de viaje IATI
🚍 Traslados, actividades y excursiones de Civitatis
¡Y hasta aquí mis recomendaciones para conocer los mejores sitios que ver en el Vaticano! No te pierdas mis otros artículos sobre Roma:
No Comments