Si vas a viajar a Roma, en tu itinerario no puede faltar el Foro Romano. En este artículo, te describo los sitios más interesantes que ver en el Foro Romano para que tu visita sea de 10.
El Foro Romano, el centro neurálgico de la antigua Roma, fue el lugar donde se desarrolló la vida cultural, política y social del Imperio. Por tanto, en este espacio se erigieron una gran cantidad de templos, arcos y edificios que, tras la caída del Imperio, fueron abandonados y saqueados.
Esta visita (junto con el Monte Palatino) está incluida con la entrada del Coliseo.
Como la gran mayoría de templos y edificios están en ruinas, es muy recomendable hacer una visita guiada para que te cuenten toda la historia del lugar, ya que así te gustará mucho más y no tendrás la sensación de «estar viendo piedras».
Pero si prefieres visitarlo por tu cuenta, aquí te describo los mejores sitios que ver en el Foro Romano.
Contenidos
Mapa de los sitios que ver en el Foro Romano
Este es el mapa de todos los sitios que ver en el Foro Romano (números del 1 al 16) y en el Monte Palatino (números del 21 al 33), además de los accesos y salidas y los aseos. Puedes pinchar en la imagen para descargártela.
Via Sacra
Es la calzada principal de la antigua Roma, donde se celebraban desfiles y funerales. ¡Imagínate a Julio César paseando por ella!
Debajo se situaba la Cloaca Máxima, por donde se vertía la basura al río Tíber.
Arco de Tito, uno de los sitios mejor conservados que ver en el Foro Romano
Este será el primer monumento que veas en el Foro Romano si accedes desde el Monte Palatino por la Via di San Gregorio, cosa que te recomiendo porque se forman menos colas.
Se trata de un arco construido por Domiciano en el 82 d. C. que conmemora la victoria de Vespasiano y Tito sobre los judíos en Jerusalén. Sus relieves y la inscripción dedicatoria se encuentran en perfecto estado de conservación.
Templo de Venus y Roma
Girando a la derecha en el Arco de Tito te encontrarás con este templo, considerado el más grande la antigua Roma. Fue construido por el emperador Adriano en el año 121 d. C.
No te pierdas las vistas espectaculares que se tienen al Coliseo desde este punto. Podrás hacerte fotos muy chulas y sin gente. Nosotros no pudimos acercarnos porque había un evento privado, qué rabia.
Basílica de Majencio y Constantino
Si sigues por la Via Sacra, a mano derecha te encontrarás con esta basílica, una gran construcción de color tierra construida por Constantino en el año 315 d. C.
Está formada por tres techos abovedados y está considerada la edificación más grande del Foro y posiblemente de toda la antigüedad. Su función era albergar la actividad judicial.
Templo de Rómulo
Después, también a mano derecha te encontrarás este templo circular de ladrillo coronado con una cúpula.
Se trata de uno de los templos mejor conservados que ver en el Foro Romano.
Según la leyenda, fue construido por Rómulo tras fundar la ciudad y después se restauró a principios del siglo III d. C.
Templo de Antonino y Faustina, el edificio más bonito que ver en el Foro Romano
¡El que más me gustó! Este precioso templo, el mejor conservado del Foro, fue construido por el emperador Antonino Pío en honor a su esposa Faustina tras su fallecimiento en el 141 d. C.
Todavía se conservan sus diez columnas corintias y la inscripción del alquitrabe.
Basílica Emilia
Después, te encontrarás con la basílica Emilia, o lo que queda de ella.
Se trataba de un edificio de dos plantas donde había tiendas y bancos, además de estancias administrativas, y servía para proteger a los peatones de la intemperie.
Tendrás que echarle mucha imaginación, porque hoy en día solo quedan las bases de las columnas y otros restos, lo que ha quedado tras los múltiples saqueos y el paso del tiempo.
Curia Iulia
Más adelante a mano derecha, verás este llamativo edificio de color marrón.
Su aspecto moderno y bien conservado se debe a que fue reconstruido en 1937 recreando la construcción original del Senado Romano.
Enfrente, se encuentra el Lapis Niger, una lápida de mármol negro, que según la cuenta la leyenda era de la tumba de Rómulo.
Columna de Focas
A mano izquierda, verás esta columna corintia de más de 13 metros de altura construida en honor al emperador bizantino Focas.
Data del 608 d. C. y fue el último monumento erigido en el Foro.
Arco de Septimio Severo
Al final de la Via Sacra, se encuentra el Arco de Septimio Severo, otro de los monumentos mejor conservados que ver en el Foro Romano.
Fue levantado en el 203 d. C. por los hermanos Geta y Caracalla en homenaje a las victorias militares de su padre, el emperador Septimio Severo.
Templo de Saturno, uno de los más importantes que ver en el Foro Romano
A la izquierda del arco, se sitúa este templo, del que actualmente solo quedan ocho columnas jónicas y parte del entablamento.
El templo estaba dedicado a Saturno, dios de la agricultura y la cosecha de la mitología romana, y albergaba el tesoro estatal.
Se trata de uno de los más antiguos de Roma, ya que se cree que fue construido entre los años 501 y 498 a. C.
Templo de Vespasiano y Tito
Al lado del Templo de Saturno, verás las tres columnas corintias que han sobrevivido de este templo, dedicado al culto del emperador Vespasiano.
Fue construido por orden del emperador Tito en el año 79 d. C.
Basílica Giulia y Templo de Cástor y Pólux
Volviendo por la calle paralela a la Via Sacra, verás las ruinas de estos dos edificios.
El primero era una construcción enorme que servía para hacer reuniones. Actualmente, solo quedan los restos de las columnas.
El segundo estaba dedicado a los Dioscuros, los gemelos de Géminis, hijos de Zeus y Leda. Hoy en día, de este templo construido en el V a. C. solo podemos ver tres columnas corintias.
Templo de Vesta y Casa de las Vestales
Finalmente, te encontrarás con las ruinas de estos dos edificios.
El Templo de Vesta era donde permanecía encendido el fuego sagrado de Vesta, diosa del fuego y del hogar y protectora de Roma.
Por último, la Casa de las Vestales era la sede de las seis sacerdotisas que protegían el fuego sagrado. Se trataba de un gran palacio de varias plantas y 50 salas, pero actualmente solo quedan algunas esculturas que representan las Vestales.
Finalmente, llegarás otra vez al Arco de Tito, por donde podrás salir hasta llegar al Arco de Constantino.
¿Por dónde acceder al Foro Romano?
El acceso principal al Foro Romano se sitúa en la Via dei Fori Imperiali.
Sin embargo, te recomiendo que accedas desde el Monte Palatino por la Via di San Gregorio, porque se forman menos colas.
Puedes visitar los principales sitios del Palatino, como el Hipódromo de Domiciano y los Jardines Farnesianos, y luego acceder al Foro por el Arco de Tito para hacer el recorrido que he propuesto.
Para salir, puedes hacerlo por la entrada principal (Via dei Fori Imperiali), por la salida del final de la Via Sacra o por la del Arco de Tito, como te propongo en el recorrido.
Tanto las entradas como las salidas aparecen en el mapa del principio.
¿Cuánto se tarda en visitar el Foro Romano?
En una hora y media se pueden visitar el Foro Romano y el Monte Palatino. Habría que añadir algo más de tiempo si quieres visitar el Museo Palatino.
¿Cómo comprar la entrada al Foro Romano?
Como he dicho antes, la entrada al Coliseo incluye la visita al Foro Romano y al Monte Palatino, por lo que puedes comprarla en la página oficial o reservando una visita guiada como las siguientes:
- Visita guiada por el Coliseo, Foro y Palatino.
- Coliseo, Foro y Palatino + Arena de gladiadores.
- Coliseo Subterráneo y Arena + Foro y Palatino.
También puedes adquirir la OMNIA Vatican & Rome Card, con la que podrás acceder sin colas a las principales atracciones de Roma y el Vaticano, incluyendo el Foro, con transporte público ilimitado durante 3 días.
Links útiles para ahorrar en tu viaje
🌍 Vuelos baratos en Vueling
✈️ Las mejores ofertas de vuelos en Skyscanner
🚗 Los mejores precios de alquiler de coches en Rentalcars
😷 Descuento del 5 % en tu seguro de viaje IATI
🚍 Traslados, actividades y excursiones de Civitatis
¡Y hasta aquí mis recomendaciones para conocer los mejores sitios que ver en el Foro Romano! No te pierdas mis otros artículos sobre Roma:
No Comments