¿Quieres saber cuáles son los mejores sitios que ver en Chicago? Conocida coloquialmente como «la Ciudad del Viento», Chicago es la tercera ciudad más importante de Estados Unidos, solo superada por Nueva York y Los Ángeles. Y, como sabrás, ¡es donde empieza la Ruta 66!
En Chicago, situada en el estado de Illinois, encontrarás maravillas arquitectónicas, museos de talla mundial, mucho entretenimiento y una gastronomía increíble. ¡Sigue leyendo para saber qué ver en Chicago, obtener algunos consejos e informarte sobre dónde dormir y algunos restaurantes!
Contenidos
Crucero arquitectónico por el río
Tras recorrer la Magnificent Mile desde nuestro hotel, lo primero que hicimos al llegar a Chicago, en cuanto a actividades y visitas turísticas, fue un crucero arquitectónico por el río y el lago Michigan: un Arquitecture River Tour con la compañía Wendella.

El recorrido es por el río Chicago para ver los edificios más importantes de la ciudad, como la Torre Willis, el John Hancock o el Wigrley Building.
Mientras tanto, un guía te contará todo lo que hay que saber sobre la impresionante arquitectura de Chicago, su historia y algunas anécdotas divertidas. Esa compañía solo oferta recorridos en inglés, pero si quieres hacer uno en español, puedes reservar este de Civitatis o este crucero con cena.
Después, el barco atraviesa el sistema de compuertas que lo une con el lago Michigan y se adentra en él, por lo que podrás ver el skyline de Chicago desde el lago. Sin duda, una de las mejores cosas que ver en Chicago.

La verdad es que nos encantó la experiencia de ver los impresionantes edificios de Chicago desde el barco y que nos explicaran toda su historia y los detalles más curiosos, que de otra forma no habríamos podido apreciar. Por eso, recomiendo que hagas el tour durante tu primer día en Chicago, pero abrígate bien porque no veas el rasca que hacía en el barquito…
Grant Park y Millenium Park, de los mejores sitios que ver en Chicago
Tras hacer el crucero, cruzamos el río por el DuSable Bridge para adentrarnos en el Loop, el corazón de Chicago, y continuamos recto hasta llegar al Grant Park, un sitio imprescindible que ver en Chicago y una de las mayores áreas verdes de Chicago con casi 100 000 m2. Se accede gratuitamente y abre todos los días, entre las 6 y las 23 horas. Encontrarás muchos puntos de interés, de los cuales los más destacados son: la Cloud Gate, The Crown Fountain y la Buckingham Fountain.
Es muy agradable darse un buen paseo por todo el parque, que se divide en varias zonas. En la parte norte, se encuentra el Millenium Park, que está lleno de obras de arte y rodeado de impresionantes rascacielos, por lo que no te dejará indiferente. Pero lo que más llama la atención es «The Bean» («El Haba») o «The Cloud Gate», y no es para menos. Se trata de una escultura gigante hecha de acero inoxidable con la que podrás tener una visión panorámica de Chicago y del cielo.

Un poco más adelante, verás otra obra interesante del Millenium Park: The Crown Fountain. Esta fuente, obra del español Jaume Plensa, se compone de dos monolitos que proyectan imágenes con sus pantallas LED de las caras de diferentes habitantes de Chicago o incluso de los propios visitantes, de cuyas bocas sale un chorro de agua cada pocos minutos. ¡Otro de los imprescindibles que ver en Chicago!

También puedes visitar el Lurie Garden y el BP Bridge, que llega hasta el Maggie Daley Park, donde se pueden hacer muchas actividades al aire libre, como escalada, picnics, mini golf, tenis o skating.
Más al sur está el Art Institute, uno de los museos más importantes del mundo. Si te gusta el arte, y sobre todo el Impresionismo y Posimpresionismo, no dejes de entrar, ya que este museo cuenta con una de las colecciones permanentes más importantes de estas corrientes artísticas.
Justo enfrente del museo, en la Adams Street, ¡está el cartel del inicio de la Ruta 66! Aquí es donde empieza la aventura de recorrer todo Estados Unidos desde Chicago hasta Los Ángeles a través de la Mother Road.

¡Volvemos al parque! Al lado del museo, más al sur, se encuentra una estatua de bronce de Abraham Lincoln de 1908 cuyo artista quería evocar la soledad y la carga de mando que sintió Lincoln durante su presidencia. ¡A falta de ver la de Washington, no está mal!
Finalmente, cruzando Columbus Dr, está la Buckingham Fountain, una de las fuentes más grandes del mundo y otro de los sitios chulos que ver en Chicago. De abril a octubre, si vas por la noche, podrás contemplar los espectáculos de agua y de iluminación (desde el atardecer hasta las once de la noche) de esta espectacular fuente de estilo rococó.

Nosotras nos perdimos este espectáculo porque fuimos por la mañana, pero si tienes la oportunidad, no te la pierdas.
The Elevated Train
Ya que estábamos en el Loop, no podíamos perdernos el mítico metro elevado de Chicago, uno de los elementos por los que es conocida la ciudad y otra de las cosas guays que ver en Chicago, así que lo cogimos para llegar a la Willis Tower (desde Adam/Wabash hasta Quincy/Wells).
¿Sabes por qué el centro de Chicago se llama el «Loop»? El Loop («lazo» o «bucle» en inglés) es un tramo del metro elevado que forma un cuadrado que rodea el centro de Chicago, por lo que a toda esta zona también se le denomina «The Loop».

Willis Tower (Skydeck), el sitio más impresionante que ver en Chicago
Con 442 metros de altura, la Willis Tower, otro de los imprescindibles que ver en Chicago, es el edificio más alto de la ciudad y el segundo más alto de Estados Unidos, después del One World Center de Nueva York. Hasta la construcción de este último, fue el edificio más alto del mundo durante veinte años.
Ya solo verla desde abajo impresiona bastante, pero lo más interesante de esta torre es su famoso mirador, el Skydeck. En tan solo 60 segundos, el ascensor te llevará hasta la planta 103, donde se sitúa el mirador. ¡Y eso ya es toda una experiencia!
Si eres aventurero y te gusta la adrenalina, te encantará la experiencia de ver Chicago a través de los balcones de vidrio que sobresalen del edificio y son totalmente transparentes, ¡hasta el suelo! Al principio da un poco de miedo entrar, pero una vez encima, te acostumbras y se te olvida todo al tener las magníficas vistas de Chicago frente a ti.

Se pueden ver hasta las planicies de Illinois y el Lago Míchigan en Indiana, Míchigan y Winsconsin en un día despejado.
Ten en cuenta que, al ser una de las atracciones turísticas más famosas que ver en Chicago, es muy probable que tengas que hacer cola durante un rato para poder entrar y hacerte las ansiadas fotos con ese impresionante fondo. El precio es de 25 $.

Loop y Chicago Theater
Después, paseamos otro rato por el Loop y vimos el Chicago Theater, situado en 175 N State St. Llamado «The Wonder Theatre of the World» y construido en 1921, su fachada exterior es una miniatura del Arco del Triunfo de París. Es tan conocido por su interior como por su señal exterior vertical de seis pisos de alto. ¡Es muy de película americana!
Michigan Avenue: The Magnificent Mile
Es la calle más emblemática que ver en Chicago donde se sitúan los grandes hoteles, tiendas de lujo, teatros, etc.
Hay varios edificios históricos: la Tribune Tower, el Wrigley Building, el John Hancock Center, la Fourth Presbyterian Church, la Water Tower y Pumping Station. Puede que te sorprendan estos dos últimos edificios por su aspecto histórico en medio de una zona moderna, y es que son los dos únicos edificios de esta zona que sobrevivieron al gran incendio de Chicago de 1871.
La Water Tower es un centro comercial y el destino principal para las compras en Chicago. Tiene más de cien tiendas, muchas de ellas especializadas, y comercios para todos los bolsillos. Además, en las calles de alrededor hay muchos restaurantes y tiendas.
John Hancock Center y 360º Chicago
También llamado «Big John», el John Hancock Center, un rascacielos de cien plantas y 344 metros, está ubicado al final de la Magnificent Mile. Al igual que la Willis Tower, este edificio cuenta con un observatorio, el 360º Chicago, y lo gracioso es que compite con ella y su Skydeck, que es 98 metros más alto.
Situado en la planta 94 a 314 metros de altura, en este observatorio podrás tener unas vistas panorámicas de todo Chicago y cuatro estados hasta una distancia máxima de 120 kilómetros. Hay telescopios para no perderte nada y es el mejor lugar para admirar los famosos fuegos artificiales que lanzan desde el Navy Pier un par de veces por semana en verano.
Además, desde 2014 se puede disfrutar de la atracción TILT! (literalmente, «inclinarse»), por un coste adicional. Se trata de una serie de ventanas del suelo al techo que se van inclinando poco a poco hasta 30° hacia fuera del edificio para ver la ciudad suspendido ante ella.
Ten en cuenta que el 360º Chicago tiene menos visitantes que el Skydeck, por lo que la experiencia es más tranquila y rápida.
Nosotras solo fuimos al Skydeck, pero la experiencia del TILT! tiene que ser alucinante.
The Navy Pier, otro de los sitios chulos que ver en Chicago
Lleno de tiendas y restaurantes, el muelle de Chicago o Navy Pier es uno de los lugares más famosos que ver en Chicago. Se puede llegar andando sin problemas. En el Navy Pier también encontrarás lugares y atracciones turísticas como la noria gigante de Chicago, el teatro Shakespeare o el cine IMAX, un impresionante cine en 3D.
El Navy Pier fue durante mucho tiempo uno de los muelles más grandes del mundo, pero se transformó en una gran zona recreativa a finales del siglo XIX, por lo que en la actualidad el muelle es como un parque de atracciones.

Darse un paseo por el muelle es algo imprescindible que hacer en Chicago. Además de que las vistas son impresionantes, podrás pasar un rato divertido de compras, en sus restaurantes o subiéndote a la noria.
Cuando fuimos nosotras, en mayo, todavía hacía bastante frío, no había mucho ambiente por el muelle e incluso la noria estaba parada, pero en verano se supone que hay buen ambiente y es una visita agradable. Solo por las vistas, ya merece la pena.

Otros sitios de interés en Chicago
Si os queda tiempo, no dudéis en visitar la Chinatown y Little Italy de Chicago para sumergiros en estos dos países, ¡sin salir de Estados Unidos! O si te encantan los museos, también puedes visitar el Field Museum (15 $), de historia natural y antropología, o el Museo de Arte Contemporáneo.
Dónde comer en Chicago
Pizzería Uno, 29 E Ohio St
Fue el restaurante que inventó la deep-dish pizza, que tiene una base de pan gruesa, honda y crujiente, rellena de queso y salsa de tomate. Este tipo de pizza pasó a convertirse en la pizza estilo Chicago. La pizzería Uno abrió en 1943 y se hizo famosa enseguida por el sabor y la calidad de sus pizzas.
Tuvimos que esperar un rato para que nos dieran mesa, pero la verdad es que mereció la pena, porque la pizza estaba riquísima.

Jimmy John’s, varias direcciones
Si quieres comer algo rápido y barato, no dudes en acercarte a Jimmy John’s, un sitio donde hacen unos bocadillos muy variados y bastante ricos para el precio que tienen.
Nosotras fuimos después de ir al Skydeck, porque hay uno a 10 minutos andando de la Willis Tower (249 S State St.). Es una buena opción para no gastarse mucho dinero y comer bien.
Shake Shack, varias direcciones
Si te chiflan las hamburguesas, no puedes perderte esta cadena de hamburgueserías que son muy famosas en Nueva York. Tanto las cheeseburgers como las patatas rizadas están de muerte.
Hay una en 66 E Ohio Street y otra en 12 S Michigan Avenue, entre otras localizaciones.
Garrett’s, varias direcciones
Si te gustan las palomitas e incluso aunque no seas un gran fan, no te puedes ir de Chicago sin probar las famosas palomitas de mil sabores de Garrett’s. Las hay de mantequilla, de queso, de macadamia, de almedra… ¡Una locura! Están riquísimas las de queso.
Dónde dormir en Chicago
Nosotras nos alojamos en el ACME Hotel Company (15 East Ohio Street), situado en el River North, muy cerca de la Magnificent Mile. La verdad es que fue un capricho, me enamoré de él y, aunque era un poco caro, lo reservamos. Nos costó 362 $ dos noches en habitación doble.
Las habitaciones son preciosas, la decoración chulísima, el baño moderno y grande, las camas comodísimas y grandes… En definitiva, ninguna queja. ¡Mereció la pena y volvería a alojarme allí! Además, tienen restaurante y WiFi gratis.
Si quieres mirar más opciones, aquí te dejo todos los alojamientos disponibles en Chicago.
Links útiles para ahorrar en tu viaje
Por último, aquí te dejo algunos links útiles para planificar tu viaje con descuentos y al mejor precio:
🌍 Vuelos baratos en Vueling
✈️ Las mejores ofertas de vuelos en Skyscanner
🚗 Los mejores precios de alquiler de coches en Rentalcars
😷 Descuento del 5 % en tu seguro de viaje IATI
Después de visitar los sitios imprescindibles que ver en Chicago, ¡dijimos adiós a la ciudad del viento para empezar a recorrer la mítica Ruta 66! ¿Quieres saber cómo nos fue? Aquí tienes el resumen de nuestras andaduras durante el primer tramo: Chicago, IL. – Springfield, IL.
Espero que te haya sido de ayuda y, como siempre, si tienes alguna pregunta o sugerencia, ¡no dudes en escribirme!
No Comments