¿Estás pensando en hacer una ruta para conocer los sitios imprescindibles que ver en la Alpujarra granadina? ¡No me extraña! Esta zona, situada a las faldas de Sierra Nevada, impresiona por sus paisajes espectaculares, sus pueblos blancos de calles laberínticas y sus rutas de senderismo por las montañas más altas de la península.
Todo esto hace de la Alpujarra granadina uno de los sitios más fascinantes del sur de España. Podrás recorrer sus sinuosas carreteras, atravesar sus barrancos de vértigo, disfrutar de los pueblos encaramados en las laderas y conectar con la naturaleza.
¡Vente conmigo a descubrir los mejores sitios que ver en la Alpujarra!
🔥 ¿Quieres descubrir lugares de España como estos? Echa un ojo a mi nuevo libro digital «Las 10 mejores rutas por España», en el que encontrarás 10+1 rutas por la península y las Baleares totalmente detalladas y organizadas para hacerte la vida lo más fácil posible con toda la información útil.
Contenidos
Historia de la Alpujarra granadina
La Alpujarra granadina es una comarca muy importante históricamente, ya que han sido varias las civilizaciones que han pasado por esta zona, siendo los más importantes los musulmanes del Reino de Granada.

Tras la conquista de la ciudad de Granada, los moriscos se refugiaron en las montañas de la Alpujarra, por lo que esta zona se convirtió en el último reducto musulmán en España. Finalmente, los musulmanes fueron expulsados de estas tierras tras la Rebelión de las Alpujarras en 1570, pero el legado árabe de esta zona sigue muy presente hoy en día.
La influencia de su pasado árabe la podemos ver sobre todo en la arquitectura y distribución laberíntica de los pueblos blancos que se erigieron en las laderas de las montañas, tan típica de las medinas árabes. Además, podrás observar ciertos rasgos arquitectónicos que son únicos de esta zona, como los tinaos (techos recubiertos de vigas de madera) y los terraos o terrazas.

Los mejores pueblos que ver en la Alpujarra granadina
La Alpujarra se puede visitar perfectamente en coche (cuidado con las nevadas si vas en invierno, ya que algunos tramos superan los mil metros de altitud). Las carreteras tienen muchísimas curvas, pero disfrutarás de unos paisajes espectaculares durante el recorrido.

Los mejores pueblos que ver en la Alpujarra son los que se sitúan en el tramo que va desde Lanjarón hasta Trevélez, ambos incluidos. Entre ellos, se sitúan Órgiva, Soportújar, Pampaneira, Bubión, Capileira y Pórtugos, los pueblos más interesantes que ver en la Alpujarra granadina.

Si quieres continuar más allá de Trevélez, puedes llegar a Laroles, el último pueblo de la Alpujarra granadina, y seguir hacia la Alpujarra almeriense visitando pueblos preciosos como Laujar de Andarax, Padules y sus Canales, Alhama de Almería y su puente romano o Fondón.
Sitios que ver en la Alpujarra: mapa
Aquí te dejo el mapa de los mejores sitios que ver en la Alpujarra granadina:
¿Cuánto tiempo hace falta para visitar la Alpujarra?
El tiempo ideal para hacer una ruta por la Alpujarra con tranquilidad son dos días completos.
- Primer día: Lanjarón, Órgiva, Soportújar y Pampaneira.
- Segundo día: Bubión, Capileira, Pórtugos y Trevélez.
Si solo tienes un día por la Alpujarra, te recomiendo que veas: Soportújar, Pampaneira, Capileira, el Chorrerón de Pórtugos y, si te da tiempo, Trevélez. Órgiva también me gustó mucho.

¡Y ahora sí que sí! Vamos con la descripción de los sitios más interesantes que ver en la Alpujarra.
Lanjarón, el pueblo del agua
El primer pueblo que ver en la Alpujarra es Lanjarón, cuyo nombre inevitablemente te lleva a pensar en la marca de agua embotellada.

Este precioso pueblo es conocido por su famosísimo balneario, pero también te sorprenderá por sus rincones con encanto, sus fuentes de agua potable y sus calles llenas de flores y plantas.

Los sitios más interesantes que ver en Lanjarón son:
- La plaza de Santa Ana, una preciosa plazuela llena de macetas y plantas que cuenta con un lavadero público del siglo XVII en el que hay escrito un poema de García Lorca.
- La plaza de la Constitución, donde se encuentra el Ayuntamiento, uno de los tres cañones de la ciudad y la Fuente Viva (una gran roca de la que emana el agua con unas esculturas de unos niños jugando y una pareja de ancianos cogidos de la mano que simbolizan el pasado y el futuro).
- El Barrio del Hondillo, la zona más pintoresca y tradicional que ver en Lanjarón con su arquitectura tradicional alpujarreña (tinaos y portales) y sus calles llenas de flores.
- El Mirador de Lanjarón (marcado así en Google Maps), situado en la entrada del pueblo, desde el que podrás disfrutar de unas bonitas vistas del valle del río Lanjarón y las montañas que rodean el pueblo. Justo al lado, está el Mirador de la Cañona, con vistas similares (llamado así porque hay una pieza de artillería de la Guerra de la Independencia).

🚗 ¿Dónde aparcar en Lanjarón? Puedes dejar el coche en el «Aparcamiento público» (marcado así en Google Maps), aunque tendrás que caminar un poco. También puedes probar en la calle Señor de la Expiración, justo al lado de la plaza de la Constitución. Nosotros tuvimos suerte y aparcamos ahí.
Órgiva, capital de la Alpujarra
Órgiva presume de ser la capital de la Alpujarra y, desde luego, puedo dar fe de que es uno de los pueblos más interesantes que ver en la Alpujarra.

Justo antes de llegar al pueblo, tendrás unas bonitas vistas de Órgiva y su entorno desde el Mirador de Órgiva (marcado así en Google Maps). Puedes aparcar junto al Hotel Puerta Nazarí (donde nos alojamos nosotros) para hacer las fotos.

Una vez en el pueblo, podrás darte un paseo por la plaza de la Alpujarra, que cuenta con dos tinaos con dibujos hechos de azulejos en los que están representados todos los pueblos de la Alpujarra. Después, podrás hacerte fotos muy chulas para tu Instagram junto al enorme busto de don Quijote que hay situado cerca de la plaza.

Pero lo más llamativo y emblemático que ver en Órgiva es la iglesia de Nuestra Señora de la Expectación, un templo de estilo neoclásico que cuenta con dos impresionantes torres gemelas.

💡 También puedes hacer este paseo a caballo por la Alpujarra.
🚗 ¿Dónde aparcar en Órgiva? Puedes probar en el «Parking centro del pueblo» (marcado así en Google Maps). Nosotros no tuvimos suerte y aparcamos en la calle Frasquito Jiménez.
Soportújar, el pueblo de las brujas
Soportújar se ha convertido recientemente en el pueblo más famoso que ver en la Alpujarra por su decoración relacionada con las brujas y las criaturas fantásticas. Sin duda, ¡es el pueblo más instagrameable y el mejor sitio que ver en la Alpujarra con niños!

Este bonito pueblo ha sabido sacarle partido a las creencias en brujas y hechicería de las familias gallegas cristianas que lo repoblaron tras la expulsión de los musulmanes y se ha convertido en un reclamo turístico para niños y mayores.
Antes de llegar a Soportújar, te encontrarás con la Cueva del Ojo de la Bruja y el Puente Encantado, donde según la leyenda se reunían las brujas para realizar sus pócimas y hechizos. Puedes aparcar en un lado de la carretera.

Al entrar al pueblo, la Cabeza de la Bruja Baba Yaga (una bruja malvada que se alimentaba de niños)te dará la bienvenida. Aquí hay algunas plazas de aparcamiento, pero puedes avanzar un poco más y aparcar cerca de la Fuente de los Leones, justo en la entrada.

Una vez en el pueblo, podrás hacerte fotos chulísimas en los mejores sitios que ver en Soportújar, como:
- La plaza de Abastos, donde se encuentran el Ayuntamiento con sus insectos gigantes y la iglesia de Santa María la Mayor, que contiene una Cápsula del Tiempo que llenaron los habitantes del pueblo y que abrirá en el 2065.
- El Mirador de Soportújar o Mirador del Embrujo, donde hay una fuente con dos brujas y desde el que tendrás unas bonitas vistas del entorno.
- La Fuente del Dragón, cuya agua, según la leyenda, tiene propiedades afrodisíacas y estimula la fertilidad.
- El Pozo de los Deseos, en el que puedes pedir un deseo y la calle Zanjilla, una de las más estrechas de España.
- Otras esculturas como la Araña Tejedora de Sueños, la Escoba Mágica y la Serpiente, que atraviesa uno de los tinaos del pueblo.
- La Casa de Baba Yaga, con sus enormes patas de gallina.
- La Casa de Hansel y Gretel, una colorida y llamativa reconstrucción de la casa del famoso cuento.
- La Era de los Aquelarres, un mirador situado en la parte alta del pueblo y decorado con objetos relacionados con la brujería como un gato negro y un caldero.

💡 Echa un ojo a mi artículo completo sobre qué ver en Soportújar si quieres más información.
O Sel Ling, el centro budista de la Alpujarra
La siguiente parada en esta ruta por la Alpujarra es el centro budista O Sel Ling, situado a más 1500 metros de altura (para favorecer la meditación y los retiros).
Construido hace 25 años, se trata del primer centro budista en España y está consagrado por el propio Dalai Lama. Aparte de visitarlo, se pueden hacer retiros individuales o en grupo, además de cursos de meditación.

Se sitúa a unos 25 minutos en coche de Soportújar, pero ten en cuenta que el camino para llegar está sin asfaltar y tiene muchos baches en algunos tramos, sobre todo al final.

Una vez allí, verás una imponente rueda de oraciones (que hay que girar para que se cumplan tus deseos), además de una preciosa estupa, una escultura del Buda de la Medicina y la fuente de la diosa Tara. Las vistas al barranco de Poqueira son espectaculares.
En su página web, puedes obtener más información y consultar los horarios.
Pampaneira, uno de los pueblos más bonitos que ver en la Alpujarra
Ya nos metemos de lleno en la Alpujarra para visitar Pampaneira, uno de los pueblos más característicos de la zona, junto con Bubión y Capileira, que conforman el Conjunto Histórico Artístico del Barranco de Poqueira.

Nombrado uno de los pueblos más bonitos de España, en Pampaneira podremos degustar el plato alpujarreño en la plaza de la Libertad, situada junto a la Fuente de San Antonio y presidida por la iglesia de la Santa Cruz. En esta zona verás tiendas de jarapas (alfombras) de todos los colores y tamaños, uno de los productos más típicos de la Alpujarra.

También podremos pasear por sus preciosas calles como la famosa calle Verónica, que tiene un reguero por el que corre el agua, subir al Terrao de las Cámaras y visitar el antiguo Lavadero Público del pueblo, con sus bonitas vistas.
No te olvides de hacer una parada en el mirador que hay al salir del pueblo hacia Bubión. En Google Maps está marcado como «Parking». Desde aquí se tiene una preciosa panorámica de Pampaneira, Bubión a la derecha y Capileira arriba a la izquierda, situados entre las laderas de las montañas.

💡 Por cierto, en esta zona puedes hacer la ruta del Barranco de Poqueira, un recorrido circular de unos 10 km que pasa por Pampaneira, Bubión y Capileira. Puedes ir por tu cuenta o hacer esta excursión guiada.
💡 También puedes hacer este tour en todoterreno por el Parque Nacional de Sierra Nevada.
🚗 ¿Dónde aparcar en Pampaneira? No tendrás problema en aparcar en Pampaneira, ya que hay varios parkings por todo el pueblo. Por ejemplo, hay uno a la entrada marcado en Google Maps como «Parking Pampaneira».
Bubión, con sus típicas chimeneas
Como decía, Bubión se sitúa entre Pampaneira y Capileira y es otro de los pueblos más bonitos que ver en la Alpujarra.
Lo mejor para visitar Bubión y sus típicas chimeneas con forma de seta es pasear sin rumbo por sus callejuelas hasta llegar al Ayuntamiento y a la iglesia de la Virgen del Rosario con su torreón nazarí y visitar el Museo Casa Alpujarreña (una casa típica del siglo XVI) y el Telar de Jarapas Hilacar de Bubión, un taller artesanal de jarapas declarado Lugar de Interés Turístico.

No te pierdas tampoco el Mirador que hay junto al Telar de Jarapas, desde el que tendrás unas fantásticas vistas del pueblo y del barranco de Poqueira.
💡 Aquí también puedes hacer este paseo a caballo por la Alpujarra.
🚗 ¿Dónde aparcar en Bubión? Puedes aparcar en el «Parking» (marcado así en Google Maps), situado en la parte alta del pueblo.
Capileira, el pueblo más emblemático que ver en la Alpujarra
Situado a casi 1500 metros de altura, Capileira (también nombrado uno de los pueblos más bonitos de España) es el pueblo más alto del Barranco de Poqueira.
Podrás pasear por sus empinadas calles repletas de flores con la arquitectura tradicional alpujarreña (algunas de las más bonitas son las calles Mentidero, Carmen, Campanas y Cerezo) y disfrutar de unas vistas espectaculares de las cumbres del Veleta y el Mulhacén desde sus numerosos miradores, como el «Mirador Capileira» o el «Mirador Sierra Nevada», además de ver la iglesia de la Virgen de la Cabeza y la plaza del Calvario con su bonita fuente.

Desde el Camino de la Sierra también se tienen unas vistas bonitas del pueblo y del entorno.
También podrás hacer la ruta de senderismo de La Cebadilla, un recorrido de unos 8 km que atraviesa el valle de Poqueira hacia el norte, hasta el poblado de La Cebadilla.
🚗 ¿Dónde aparcar en Capileira? Puedes dejar el coche en el «Aparcamiento Capileira».
Pórtugos, para visitar la Fuente Agria y el Chorrerón
Seguimos con nuestra ruta por la Alpujarra hasta llegar a Pórtugos, una pequeña localidad donde visitaremos la Ermita de las Angustias y su Fuente Agria y veremos el Chorrerón de Pórtugos, una cascada de colores rojizos. Ambos lugares están situados a las afueras del pueblo y se puede aparcar por los alrededores.

La Ermita de las Angustias data del siglo XVIII y destaca por su sobriedad. Bajando por unos escalones aledaños, llegarás a la Fuente Agria que cuenta con varios caños, cada uno con un tipo y sabor de agua diferente.

Al otro lado de la carretera, verás que hay un merendero y unas escaleras por las que hay que bajar para llegar rapidísimamente al Chorrerón de Pórtugos, una pequeña cascada teñida de naranja debido a sus aguas ricas en hierro. Sin duda, ¡es un lugar curioso que ver en la Alpujarra!
Trevélez, el último pueblo que ver en la Alpujarra
Terminamos nuestra ruta por los sitios más bonitos que visitar en la Alpujarra granadina en Trévelez, situado a más de 1600 metros de altitud. De hecho, es el pueblo más alto de España.
Esta localidad es conocida por su jamón, por lo que podrás degustar este apreciado manjar e incluso hacer una visita al Museo de Jamones Vallejo, además de callejear por el pueblo y ver la iglesia de San Benito y sus numerosas fuentes. No te pierdas tampoco el Mirador que hay antes de llegar para tener unas vistas preciosas del pueblo ni el Mirador Era el Fuerte.

Desde aquí parte la ruta de senderismo de la Cañada de las Siete Lagunas, un recorrido de unos 10 km (5 horas) para llegar hasta uno de los rincones más impresionantes de Sierra Nevada. También hay una ruta al Mulhacén de 7 horas de duración.
🚗 ¿Dónde aparcar en Trevélez? Puedes dejar el coche en el «Parking Público» (marcado así en Google Maps).
Dónde dormir en la Alpujarra granadina
Como he comentado antes, para visitar los sitios más bonitos que ver en la Alpujarra es necesario mínimo dos días completos.
Lo ideal es alojarse por la zona del barranco de Poqueira, ya que es la zona con los pueblos más bonitos: Pampaneira, Bubión y Capileira. En los siguientes enlaces, verás todos los alojamientos disponibles donde dormir en esta zona de la Alpujarra:
Si no encuentras nada que te guste en esta zona, te recomiendo el Hotel Puerta Nazarí (situado a las afueras de Órgiva), un hotel económico con habitaciones sencillas y una terraza privada. También hay un restaurante y la comida está muy rica. ¡Muy recomendable!
Qué ver cerca de la Alpujarra
Si quieres continuar tu viaje por la provincia de Granada, aquí te dejo algunos sitios interesantes que ver cerca de la Alpujarra:
- Granada capital, para enamorarte completamente de sus vistas a la Alhambra, las callejuelas de casas blancas del Albaicín y su rica gastronomía.

- Si te gusta esquiar o quieres aprender y pasar un día estupendo en la montaña, no dudes en ir a Sierra Nevada.
- Montefrío, nombrado por National Geographic como uno de los diez pueblos con las mejores vistas del mundo. Cerca se sitúa Moclín y su bonita ruta del Gollizno.

- La ruta de los Cahorros de Monachil, un precioso y sencillo recorrido con puentes colgantes, cascadas y un desfiladero.

- Salobreña, una preciosa localidad de callejuelas blancas y pasado andalusí en el que destaca su bonito castillo.
- Almuñécar, una localidad en la que podremos visitar su imponente acueducto romano, el Castillo de San Miguel, el Parque botánico-arqueológico El Majuelo o el precioso Palacete de La Najarra.

- Guadix, un precioso pueblo situado a casi mil metros de altura, conocido por sus casas-cueva, y el desierto de Gorafe con sus paisajes de badlands.
Links útiles para ahorrar en tu viaje
Por último, aquí te dejo algunos links útiles para planificar tu viaje con descuentos y al mejor precio:
🌍 Vuelos baratos en Vueling
✈️ Las mejores ofertas de vuelos en Skyscanner
🚗 Los mejores precios de alquiler de coches en Rentalcars
😷 Descuento del 5 % en tu seguro de viaje IATI
¡Y hasta aquí mis recomendaciones sobre los mejores sitios que ver en la Alpujarra granadina! Espero que te haya gustado y que sigas conociendo lugares de Andalucía como Málaga o Cabo de Gata.
2 Comments
Hola, qué interesante y útil me puede resultar lo de la Alpujarra “granaina”, es un viaje que quiero hacer pero me tengo que poner seriamente a ello pues siempre anteñongo mil sitios de los millones a los que quiero ir; lo tengo que leer con detenimiento. Gracias y un saludo.
Santiago
Hola, Santiago. ¡Pues seguro que te encanta la zona! Y si lo complementas con Granada capital y alguna ruta de senderismo, tendrás una escapada de 10. ¡Muchas gracias por tu comentario! Me alegro de que te resulte útil. ¡Un saludo! =)