En este artículo, vamos a descubrir los mejores sitios que ver en Moratalla, uno de los pueblos más bonitos de la Región de Murcia debido a su gran conjunto monumental y sus calles empinadas llenas de historia.
Además, en los alrededores de esta localidad, situada en un cerro sobre el que destaca su castillo, hay pinturas rupestres que atestiguan la temprana ocupación humana en estas tierras, con asentamientos ibéricos, romanos y medievales.
Por si fuera poco, Moratalla está enclavada en un entorno montañoso de gran belleza, por lo que en esta zona también podremos hacer algunas de las mejores rutas de senderismo de la Región de Murcia para conectar con la naturaleza.
¡Vamos a descubrir los sitios más interesantes que ver en Moratalla y alrededores!
🔥 ¿Quieres descubrir lugares de España como estos? Echa un ojo a mi nuevo libro digital «Las 10 mejores rutas por España», en el que encontrarás 10+1 rutas por la península y las Baleares totalmente detalladas y organizadas para hacerte la vida lo más fácil posible con toda la información útil.
Contenidos
Castillo fortaleza
Como decíamos, el conjunto monumental de esta localidad situada al Noroeste de Murcia es muy rico y entre todos sus monumentos destaca el Castillo fortaleza por dos razones: por su ubicación en lo alto del cerro en el que se asienta Moratalla y por el hecho de que se conserva muy bien por la reforma de la Orden de Santiago. Sin duda, es un sitio imprescindible que ver en Moratalla.
Esta fortaleza, que fue construida en el siglo IX sobre restos neolíticos e ibéricos, es de origen musulmán. Con sus 22 metros de altura, destaca la Torre de Homenaje de estilo gótico militar levantino (siglo XV), compuesta por tres plantas: en la planta baja se encuentra el aljibe, encima está la Sala de Armas con una bonita bóveda y después nos encontramos con la Sala del Homenaje, que cuenta con una escalera de acceso a la terraza almenada.
💡 Puedes consultar en este enlace los horarios y precios.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, declarada Bien de Interés Cultural, es el edificio religioso más importante que ver en Moratalla.
Aunque la actual iglesia data del siglo XV y es de estilo renacentista, fue edificada sobre un templo gótico de 1468 del que se conserva una ventana de la fachada. La actual torre data de principios del siglo XX, ya que la antigua quedó destruida a finales del XIX.
En la Capilla Mayor nos encontramos con el destacable Arco de Casetones, obra del arquitecto Francisco Florentino. Del interior, también destacan las enormes columnas toscanas, la sacristía y el Retablo Mayor.
¡No te pierdas tampoco las impresionantes vistas que se tienen desde el mirador de la plaza de la iglesia! Tendrás una de las mejores panorámicas del casco urbano de Moratalla.
✅ Si quieres seguir descubriendo lugares bonitos de la Región de Murcia, no te pierdas mi artículo sobre qué ver en Águilas (mi pueblo), que cuenta con playas preciosas y mucho street art.
Casco histórico de Moratalla
Durante tu recorrido para conocer los puntos de interés más importantes que ver en Moratalla, pasearás por su casco histórico, que está lleno de callejuelas estrechas y empinadas con cierto aire medieval.
Una de las calles más bonitas es la calle Vélez (más conocida como «el callejón de las flores»), que decoran con macetas los propios vecinos de la localidad.
Otros de los sitios que ver en Moratalla son el Teatro Trieta, la iglesia del Convento franciscano de San Sebastián, ermita de Santa Ana, el Monumento al Tambor, el Museo del Tambor, el Ayuntamiento o la Glorieta.
🧐 ¿Sabías que…? La Fiesta del Tambor de Moratalla fue declarada en 2018 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Tiene lugar todos los Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección.
✅ ¿Otro sitio imprescindible de la Región de Murcia? La preciosa ciudad de Cartagena.
Miradores de Moratalla
Para tener las mejores vistas de Moratalla, tenemos dos opciones:
- Desde la carretera del Canal, donde también podemos dejar el coche para empezar el recorrido por el centro de Moratalla.
- Desde el Mirador del Patio de los Yébenes, marcado en Google Maps como «Mirador de Moratalla», al que se puede llegar en coche y dejarlo en una orilla de la carretera.
¡Vamos ahora con los mejores sitos que ver en los alrededores de Moratalla!
Las pinturas rupestres, una de las cosas más interesantes que ver en Moratalla
Como decía en la introducción, en los alrededores de Moratalla podemos ver algunas pinturas rupestres, las cuales han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad y Lugar de Excepcional Valor Universal por la UNESCO, ya que son de las más importantes del Arco Mediterráneo.
Lo más recomendable es acercarse al Centro de Interpretación de Arte Rupestre Casa de Cristo, situado a unos 10 minutos en coche de Moratalla para informarnos de toda la historia de las pinturas y luego ir a conocerlas. Además, el edificio del Centro de Arte Rupestre también es de interés, ya que está situado en la ermita Casa de Cristo, que es de estilo barroco (siglo XVII) y de la que destacan los emblemáticos arcos del claustro.
En la sala de recepción del Centro de Interpretación, veremos una breve proyección audiovisual y después pasaremos al Archivo de Arte Rupestre donde podremos conocer la historia de estas pinturas rupestres gracias a material explicativo de diversa índole como juegos, fotografías, pantallas táctiles, etc.
Una vez conocida la historia de las pinturas rupestres, podrás concertar aquí mismo una visita guiada a las distintas pinturas rupestres:
- Cañaíca del Calar, las más importantes y de referencia internacional con dos abrigos (uno de estilo levantino con la emblemática figura del ciervo y otro de estilo esquemático). Además, se sitúan en un entorno privilegiado: el Bosque de Sabina Albar (declarado Zona de Especial Conservación dentro de la Red Natura 2000). La visita dura unas cuatro horas.
- Fuente del Sabuco.
✅ Otro destino interesantísimo de la Región de Murcia es el pueblo de Mazarrón, que cuenta con playas preciosas y sitios sorprendentes.
Entorno Casa de Cristo
El Centro de Interpretación de encuentra en el paraje de la Casa de Cristo, que está ubicado en las faldas del Pico de los Frailes y es muy popular entre los moratalleros porque, tras la «aparición» de Jesucristo en 1493, se convirtió en lugar de peregrinación.
Por si fuera poco, en esta zona podremos preparar una buena barbacoa, comer en los merenderos y disfrutar de las impresionantes vistas que ofrece el amplio mirador conocido como el «balcón del Noroeste». Podremos tener una panorámica espectacular de todo el entorno de Moratalla y de los pueblos aledaños, además de la Sierra del Buitre y la del Cerezo.
Campos de lavanda, un paisaje único que ver en Moratalla
Si vienes a esta zona en el mes de julio, podrás hacerte fotos muy bonitas con los campos de lavanda, lavandín y espliego que tiñen de malva estas tierras, sobre todo las pedanías altas de Moratalla: El Sabinar, Campo de San Juan, Campo de Béjar y Calar de la Santa.
El paisaje colorido que conforman estas plantaciones aromáticas, ya conocidas como la «Provenza murciana», hará que te enamores por completo de mi querida Región de Murcia.
Embalse del Cenajo
Situado en el límite provincial de Murcia y Albacete, el embalse del Cenajo, que se alimenta del río Segura, es uno de los sitios más chulos que ver en Moratalla. Para evitar las riadas que destrozaban las cosechas, en 1963 se construyó la impresionante presa del embalse.
El entorno del embalse posee un alto valor ecológico por la proximidad del río y de su bosque de eucaliptos y montes donde podrás observar animales como la cabra montesa, el águila real, el búho real o la nutria.
Para hacer fotos chulas de la presa, podemos aparcar al lado del puente que hay enfrente de ella y recorrer los alrededores en busca de la mejor perspectiva.
✅ No te pierdas tampoco mi artículo sobre qué ver en San Pedro del Pinatar, otro destino que te sorprenderá.
Cuevas de Zaén, uno de los sitios menos conocidos que ver en Moratalla
¿Sabías que esta zona forma parte de una cuenca marina entre el Atlántico y el Mediterráneo denominada Estrecho Norbético? Con el paso de los años, los fondos marinos se levantaron y estrecharon y provocaron grandes cañones submarinos y estructuras sedimentarias gigantescas de gran valor. Las cuevas de Zaén son un ejemplo de los vestigios que quedan de este fenómeno geológico.
Durante la visita por las cuevas, veremos cavidades enormes con millones de años de antigüedad, además de fósiles, grutas y otras formaciones rocosas que han hecho que a este espacio natural se le otorgue la denominación de Lugar de Interés Geológico. Además, ¡las vistas al Campo de San Juan son espectaculares!
Para llegar a las cuevas, hay que dejar el coche en la aldea de Bajil y hacer un corto paseo. Recuerda tener mucho cuidado al hacer la visita ya que, al no haber medidas de seguridad, hay riesgo de caídas y desprendimientos.
Además, cerca se encuentran el dolmen funerario de Bajil y el poblado neolítico, un yacimiento que data entre los años 2800 a. C. y 1400 a. C. y fue descubierto en los años 80. En él, todavía podremos ver restos de las viviendas y los sepulcros megalíticos. También se llega desde Bajil. Sin duda, uno de los sitios más interesantes que ver en Moratalla.
Río Alhárabe y Baños de Somogil
Otro plan imprescindible que hacer en los alrededores es conocer las inmediaciones del río Alhárabe en el denominado Paraje de la Puerta y hacer la ruta a los Baños de Somogil, uno de los paisajes más bonitos que ver en Moratalla. ¡Ideal para toda la familia!
Tras aparcar el coche en el parking del Camping La Puerta, podremos disfrutar de las diferentes pozas y saltos de agua tomando el camino que sigue el curso del río hasta llegar a un merendero donde podremos comer algo y refrescarnos en el río.
Después, podremos continuar nuestro recorrido hasta llegar a los Baños de Somogil, un manantial de aguas termales, compuesto por una cascada y dos pozas, ideales para bañarse y situadas en plena naturaleza. Lo más curioso es que hay dos corrientes de agua: una fría procedente del arroyo Hondares y otra caliente (24º C) que proviene del interior de la tierra. ¡Es como un spa de la naturaleza!
Hay dos formas de llegar: en coche (en 10 minutos desde el camping), aunque el camino no está bien señalizado, o a pie haciendo una ruta circular de unos 8 km.
Estrecho de Bolvonegro
Terminamos con los mejores sitios que ver en Moratalla y alrededores con el Estrecho de Bolvonegro.
Este es otro ejemplo de los restos que quedan de la cuenca marina de la que hablábamos antes (el Estrecho Norbético), que también es Lugar de Interés Geológico por su importancia geológica y arqueológica. ¡Otro de los sitios más espectaculares que ver en Moratalla!
Situado en la confluencia de los ríos Benamor y Alhárabe, se trata de un espectacular estrecho formado por el choque de las placas africana y euroasiática y que ha ido erosionando el agua durante millones de años hasta formar el impresionante paisaje que vemos en la actualidad.
Para llegar, tomaremos la B-35 en dirección a Calasparra, luego giraremos a la izquierda por la RM 715 en dirección a Socovos y cruzaremos el río Alhárabe por un puente. Una vez pasado el río, veremos una gran explanada a mano derecha donde dejaremos el coche e iniciaremos la ruta siguiendo el río por su margen izquierda.
Es una ruta lineal de unos 6 km de distancia (2-3 horas) en la que aprenderemos sobre geología gracias a los diferentes paneles informativos que nos iremos encontrando a lo largo del camino y que nos hablan sobre fallas, pliegues, fósiles y otras estructuras sedimentarias de la zona. A medida que avancemos, el cañón se hará cada vez más profundo hasta que al final llegaremos al impresionante desfiladero tallado por el río Moratalla.
Además, al principio de la ruta se encuentran los restos arqueológicos del poblado íbero de Los Molinicos, declarados Bien de Interés Cultural.
Dónde dormir en Moratalla
En esta zona son muy típicas las casas rurales, ya que el entorno es espectacular. Por ejemplo, en Booking tenemos varias posibilidades de alojamiento en Moratalla:
- Casa rural casco antiguo de Moratalla: con muy buena puntuación y bastante económica.
- El Portal: una casa rural moderna con balcón y vistas a la montaña.
- Aldea Los Odres: cabañas muy monas con terraza y buenas vistas.
Sitios que ver en Moratalla: mapa
Links útiles
Por último, aquí te dejo algunos links útiles para planificar tu viaje con descuentos y al mejor precio:
🌍 Vuelos baratos en Vueling
✈️ Las mejores ofertas de vuelos en Skyscanner
🚗 Los mejores precios de alquiler de coches en Rentalcars
😷 Descuento del 5 % en tu seguro de viaje IATI
¡Y hasta aquí mis recomendaciones sobre los mejores sitios que ver en Moratalla y alrededores! Espero que te hayan dado ganas de seguir conociendo lugares de Murcia como Calasparra y Caravaca de la Cruz, que se encuentran cerca, o Águilas (mi pueblo) y Cartagena, ya en la costa murciana.
No Comments