¡Hoy estamos de celebración en Viajes con Solera! El blog cumple un año y no se me ocurre mejor manera de celebrarlo que compartiendo con vosotros los mejores sitios que ver en Águilas, mi pueblo.
Si no lo conoces, te digo sin ningún miedo a equivocarme que te encantará. Está situado en la costa murciana, muy cerca de la frontera con Almería, y cuenta con muchas atracciones turísticas que te maravillarán. Además, es el sitio ideal para hacer actividades acuáticas como buceo, paseos en barco y kayak. ¡Vamos allá!
¿Quieres descubrir lugares de España como estos? Echa un ojo a mi nuevo libro digital «Las 10 mejores rutas por España», en el que encontrarás 10+1 rutas por la península y las Baleares totalmente detalladas y organizadas para hacerte la vida lo más fácil posible con toda la información útil.
Contenidos
Castillo de San Juan de las Águilas
Este castillo es sin duda un sitio imprescindible que ver en Águilas. Situado en lo alto de una imponente montaña, tiene sus orígenes en la época cartaginense y fue construido para evitar los ataques de los turcos, los argelinos y los berberiscos. Fue abandonado tras la expulsión de los árabes, pero ha sido remodelado en varias ocasiones a lo largo de su historia. Actualmente, es un museo.
Para llegar, se accede a pie por la Calle Murillo, donde hay unas preciosas escaleras con street art (más adelante hablo de ello) y hay que hacer una subida de unos 10-15 minutos. La entrada general cuesta 2 €, mientras que para los niños, estudiantes y jubilados es gratuita. La entrada se compra directamente en el castillo y la visita se puede hacer en una hora.
¡Seguro que las increíbles vistas que tendrás desde el castillo ya harán que te enamores del pueblo!
Plaza de España, un sitio imprescindible que ver en Águilas
Después de esta visita, puedes tomarte algo en la preciosa Plaza de España (nosotros la llamamos la «Glorieta»), que es el centro neurálgico del pueblo en el que confluyen las principales calles.
No te pierdas la fuente situada en el centro de la plaza con la preciosa escultura de «La pava de la balsa» (una pava que está siendo mordida por una serpiente), el Ayuntamiento de estilo neomudéjar (siglo XIX) ni los impresionantes ficus centenarios procedentes de Brasil situados cada uno en una esquina de la plaza.
Aquí también está la primera iglesia de Águilas, la bonita iglesia de San José, construida a mediados del siglo XIX de estilo neoclásico.
¿Otro sitio bonito de la Región de Murcia? La preciosa ciudad de Cartagena.
Ícaro, Faro y Monumento al Ferrocarril
Para seguir tu visita por los sitios imprescindibles que ver en Águilas, te propongo dar un paseo por el precioso litoral del pueblo recorriendo el Paseo de Parra.
Puedes empezar viendo otro de los iconos de Águilas: el Ícaro, monumento al carnaval, que es de fiesta de Interés Turístico Internacional en nuestro pueblo. Situado cerca de nuestro precioso puerto marítimo, se trata de una escultura de bronce de 2,5 metros de altura que representa a Ícaro con sus alas de cera. De camino, pasarás por el Real Casino (un edificio histórico construido entre 1894 y 1895) y la Oficina de Turismo, donde pueden darte un plano de Águilas.
Si miras a la derecha desde el Ícaro, también podrás ver el Faro de Punta Negra, de 30,9 metros de altura. Si te apetece acercarte, también podrás hacerte unas fotos bonitas en el rompeolas con el castillo de fondo. Aquí también hay un paseo bonito en el que te encontrarás con una curiosa escultura en homenaje al Carnaval.
A partir de aquí puedes seguir el paseo de Parra desde el Ícaro hasta encontrarte a la izquierda con el Monumento al Ferrocarril, la primera locomotora a vapor que se utilizó en Águilas.
Solo unos pasos más adelante, también a mano izquierda verás uno de los mejores ejemplos de street art de Águilas: unas escaleras y murales muy coloridos de tonos azules con diferentes iconos del pueblo (barcos, el faro, el castillo y un retrato de Paco Rabal, nativo de Águilas). Están situadas en la Calle Buenavista, pero se ven desde el Paseo de Parra.
¿Te gusta planificar tus viajes? Pues nada mejor que contar con un cuaderno de viaje de 51 Trips para organizar los días de estancia, los sitios que ver, el presupuesto y los gastos, etc. Echa un ojo a este cuaderno de viajes por España para preparar y narrar tu aventura y recordarla siempre que quieras. Introduciendo el código VIAJESCONSOLERA10 al realizar el pago, obtendrás un 10 % de descuento.
Otro sitio chulísimo de la Región de Murcia, donde también hay street art y playas bonitas, es el pueblo de Mazarrón.
Molino de Sagrera y Mirador de la Calica
Justo antes de llegar a estas escaleras, puedes tomar la calle Joaquín Costa, luego la Calle del Tino (también con street art de peces de colores) y girar a la derecha para llegar al Molino de Sagrera, un molino de cereal del siglo XIX que actualmente está en desuso y ha sido rehabilitado. Desde aquí las vistas son chulísimas a toda la bahía de Levante. También hay un Centro de Interpretación de entrada gratuita.
Cerca se sitúa el Mirador de la Calica desde el que obtendrás una bonita perspectiva del molino con el castillo de fondo. Hay que callejear un poco para llegar hasta él.
Pico de la Aguilica
Ahora te propongo bajar del molino y ver otras dos escaleras de street art que están cerca (en el Placetón): la calle de la Gloria, con un molino estilo manga, y la calle Coaña, con pájaros (te las enseño en el apartado de street art).
Y después puedes volver al Paseo de Parra para recorrerlo entero y llegar hasta el Pico de la Aguilica, uno de mis rincones favoritos y un sitio imprescindible que ver en Águilas.
Durante el recorrido, verás la playa de Levante, desde la que se tiene una bonita perspectiva del castillo, y la extensa playa de las Delicias, además del Club Náutico de Águilas y el Auditorio y Palacio de Congresos Infanta Doña Elena.
Después, llegarás hasta el Mirador del Profesor Andrés Escarabajal. Solo unos pasos más adelante, podrás bajar por unas rocas para hacer fotos preciosas de las pequeñas embarcaciones que hay amarradas en esta zona con el castillo de fondo.
Finalmente, hay que subir una cuesta hasta llegar al Pico de la Aguilica, que ha sido modelado por la erosión del mar y del viento, hasta parecerse al pico de un águila sobresaliendo del mar. Las vistas desde aquí también son espectaculares.
No te pierdas tampoco mi artículo sobre qué ver en Moratalla y alrededores si quieres seguir descubriendo lugares de naturaleza de la Región de Murcia.
CIMAR y playa de los Cocedores del Hornillo
Después de llegar hasta el Pico de la Aguilica, puedes ir al Centro de Interpretación del Mar (CIMAR), otro de los sitios que ver en Águilas más interesantes. Se trata de un museo gratuito en el que verás acuarios con especies de la zona y objetos relacionados con el mar.
El barco de exposición es muy bonito y además todo el exterior está decorado con street art muy colorido sobre criaturas marinas donde te podrás hacer fotos chulísimas.
Para otra foto guay, muy cerca se sitúa la playa de los Cocedores del Hornillo, con una bonita escalinata desde la que se tiene una preciosa perspectiva del Embarcadero del Hornillo y la Isla del Fraile.
Otro sitio imprescindible que ver en la Región de Murcia es San Pedro del Pinatar. ¡Echa un ojo porque te sorprenderá!
Embarcadero y Rincón del Hornillo
Para seguir con el recorrido de los lugares que ver en Águilas, te propongo que te acerques a ver el Embarcadero del Hornillo, construido en 1903 y dedicado a la carga de hierro. Hecho de acero y hormigón, hoy en día está en desuso, pero es considerado como el segundo más importante de España. Está unido a la Estación de Águilas por un puente metálico de casi 2 kilómetros.
Puedes hacer fotos bonitas desde el final de la Calle de la U.
Por otro lado, si quieres profundizar en su historia, puedes ir hasta el mirador y el túnel de descarga musealizado del embarcadero (entrada gratuita). Se llega a través del puente de la Rambla de los Quiñoneros (está marcada en Google Maps).
Para terminar el recorrido, nada mejor que llegar hasta el Rincón del Hornillo, otro de mis rincones favoritos. Se trata de una preciosa escalinata de mosaicos de estilo gaudiano. Fue construida de forma puramente artesanal por Juan Martínez Casuco, de ahí que también se le llame el Rincón de los Casucos.
Está situada frente a la playa del Hornillo, desde la que también se tienen buenas vistas al Embarcadero del Hornillo.
Otras visitas interesantes pueden ser el Museo Arqueológico y las Termas Romanas.
Si quieres que te cuenten muchas más cosas sobre mi pueblo, te recomiendo que hagas una visita guiada por Águilas o este tour de misterios y leyendas.
Street art en Águilas
En 2016 se inició el proyecto Escalart que ha convertido el pueblo en un gran museo al aire libre. Hay un montón de pasajes y escalinatas con pinturas supercoloridas de artistas locales con las que podrás hacerte fotos muy bonitas para tu Instagram.
Durante el recorrido que te he propuesto, ya descubrirás algunos de los murales y escalinatas con street art de Águilas, pero hay más. Aquí te dejo las direcciones y el tema de las pinturas más bonitas por si quieres completar la lista de estos grandes cuadros en perspectiva (las 6 primeras ya las he mencionado):
- Calle Buenavista (se ve desde el Paseo de Parra): paisajes de Águilas
- Calle Murillo (escaleras que llevan al Castillo): motivos de Águilas
- Centro de Interpretación del Mar (CIMAR): criaturas marinas
- Calle del Tino: peces de colores
- Calle de la Gloria (cerca de la calle del Tino, en el Placetón): molino estilo manga
- Calle Coaña (también en el Placetón): pájaros
- Calle San Marcelino: pavo real
- Calle Adarve: alacranes
- Pasaje de la Colonia (en el Paseo de la playa de la Colonia): reino de Poseidón y selva de Centroamérica
¡Fotazas aseguradas!
Otro sitio que cuenta con murales de street art muy chulos es Vícar, un pueblo de Almería que no queda lejos de Águilas. ¡Echa un ojo a mi artículo sobre qué ver en Vícar si te ha entrado curiosidad!
Las mejores playas de Águilas
No puedo hablar de los mejores sitios que ver en Águilas y no hacer una lista de las mejores playas. Contamos con 28 km de costa, por lo que hay para todos los gustos. Yo las dividiría en las playas urbanas y las playas que se sitúan a las afueras del pueblo.
Playas urbanas
Dentro de las playas urbanas, tenemos la playa de Poniente, que cuenta con una gran extensión; la playa de la Colonia, con unas preciosas vistas del castillo; la playa de las Delicias, también muy grande y donde se pueden practicar actividades como vóley y fútbol; y la playa del Hornillo, con vistas hacia el Embarcadero y la Isla del Fraile.
Yo prefiero las playas situadas a las afueras del pueblo, pero si tuviera que quedarme con alguna de estas, sería la de la Colonia, por las vistas. Además, en el paseo hay un montón de bares y restaurantes donde podrás tomarte un aperitivo y comer bien con unas bonitas vistas.
De las playas situadas a las afueras, me quedo con estas tres:
La playa Amarilla
La playa Amarilla es una de mis favoritas. Se accede a través de la Urbanización Isla del Fraile y mientras vas llegando, tendrás una de las mejores vistas de Águilas, de la Bahía y de la Isla del Fraile (para mí, las mejores vistas).
Se puede aparcar allí, pero te recomiendo ir pronto porque cuanta más gente haya, más arriba tendrás que dejar el coche (y luego te tocará subir la cuesta). Para bajar hasta la playa, recientemente han instalado unas bonitas escaleras de madera.
Las aguas son cristalinas y la arena es fina y amarilla, de ahí el nombre de la playa. La protagonista de la playa es la Isla del Fraile, que fue habitada desde la época romana y en la que se han descubierto restos de este periodo, como ánforas y platos del siglo IV. Además, aquí se producía el licor garum, muy apreciado en la antigüedad.
La Carolina
Es una de las playas emblemáticas de Águilas y forma parte del paraje de las «Cuatro Calas» (Calarreona, la Higuerica, la Carolina y los Cocedores), un singular paisaje que cuenta con unas interesantes estructuras geológicas y formaciones curiosas. Sin duda, otro de los sitios bonitos que ver en Águilas. La playa de Calarreona también es muy bonita y amplia.
Reconocida como «Paisaje Natural Protegido», esta playa es amplia y tiene una arena fina. Hay varios chiringuitos en la zona. También cuenta con unas bonitas escaleras de madera y se puede aparcar allí mismo, aunque una vez más, te recomiendo que vayas temprano porque se suele llenar bastante en temporada alta.
La playa de los Cocedores
Esta es mi playa favorita. Está situada en el límite con Almería (hay bastante rifirrafe entre Pulpí y Águilas por la playa) y es el mejor ejemplo de las formaciones de las que hablaba antes de las Cuatro Calas. Está al lado de la Carolina.
Esta playa con forma de media luna se llama así porque en ella había un cocedor de esparto natural a principios del siglo XX (se pueden ver las cuevas). Hay presencia de rocas volcánicas y restos de fósiles. Desde luego, es otro sitio imprescindible que ver en Águilas. ¡No te la pierdas!
También se puede aparcar allí, pero lo mismo te digo, se suele llenar bastante en temporada alta y además es pequeñita. Hay dos chiringuitos (Chiringuito Los Cocedores y Chiringuito Cuatro Calas); en ambos hacen una paella muy rica.
Además, si te apetece, puedes hacer una ruta de senderismo por las Cuatro Calas.
Chimenea de la Loma
De camino a las playas de las Cuatro Calas, puedes hacer un desvío y visitar la Chimenea de la Loma, una construcción de 60 metros de altura que se usaba antiguamente para la fundición de plomo y plata.
La chimenea, símbolo de los aguileños, es bastante visible desde varios puntos de la localidad y fue construida en 1843. Está situada sobre una loma (de ahí el nombre) y para llegar a ella tendrás que subir unas fotogénicas escalinatas. Sin duda, es un sitio chulo que ver en Águilas.
Actividades acuáticas en Águilas
En el Puerto de Águilas, hay diferentes compañías con las que podrás hacer paseos en barco por la costa aguileña, tanto con el fondo de cristal para ver el fondo marino, como de tipo más fiestero con bebida y baño incluidos (barco Don Pancho).
Además, en varias playas encontrarás kayaks para alquilar con los que podrás recorrer el litoral a tu propio ritmo y descubrir todo tipo de maravillas.
Si te va más el buceo, estás de suerte, porque en Águilas contamos con nada menos que tres compañías de buceo: el Centro de Buceo Estela (Club Náutico), Zoea Águilas (Puerto Juan Montiel) y el Centro de Buceo la Almadraba (en la pedanía de Calabardina).
En el Puerto Juan Montiel, también podrás hacer vela, windsurf, kayak, paddlesurf, sup trainning, big sup y snorkel.
Carnavales de Águilas
Finalmente, tampoco podía hablar de Águilas sin mencionar nuestro amado Carnaval, de Interés Turístico Internacional. Se suele celebrar en febrero o principios de marzo y dura dos semanas.
Siempre empieza un jueves con la Suelta de la Mussona desde el Castillo, una criatura que es mitad humana y mitad animal (representa la dualidad del ser humano), que sale de su hibernación este día para recorrer las calles de Águilas.
La fiesta continúa las noches del viernes y el sábado, el día más fuerte del carnaval, con la Batalla entre Don Carnal y Doña Cuaresma y el Pregón (que suele dar un famoso, entre ellos David Bisbal, Arturo Valls, Carlos Baute, Ana Morgade y Fernando Tejero).
Ese domingo es el Primer Gran Desfile de comparsas y carrozas, en el que podrás ver a un montón de peñas bailando y luciendo sus mejores trajes y carrozas. También hay desfiles el martes, viernes y sábado siguientes.
El lunes de Carnaval también hay fiesta en Águilas, ya que al día siguiente es festivo. El Carnaval termina el sábado siguiente con la Quema de Don Carnal.
Durante todos estos días, los aguileños disfrutamos del Carnaval de la Noche. Salimos a la calle con nuestros mejores disfraces (a veces incluso hechos por nosotros mismos) para pasarlo bien y disfrutar del carnaval hasta que el cuerpo aguante. Te aseguro que te encontrarás con disfraces muy originales y divertidos (yo me he llegado a disfrazar de la Ruta 66, de Cola-Cao y de Frenadol) y que te lo pasarás genial bailando y bebiendo cuerva, la bebida típica de nuestro carnaval.
También tenemos el Museo del Carnaval, que puede ser una visita interesante si quieres descubrir toda la historia detrás de nuestro preciado Carnaval.
Dónde comer en Águilas
- La Taberna Mediática (cerca del Puerto): buena selección de comida de autor hecha por un cocinero de prestigio. Las hamburguesas (mini y normales) y las croquetas están muy buenas y tienen bastantes platos vegetarianos. No recomiendo el tartar de atún.
- La Plaza de Abastos (cerca de la Plaza de España): aparte de puestos que venden productos frescos (carne, pescado, fruta…), encontrarás varios restaurantes de tapeo. Lo ideal es probar dos o tres tapas de cada sitio para degustar lo mejor de cada uno. También hay un restaurante japonés y la pizzería Cosa Nostra, donde las pizzas y las hamburguesas con inyección de queso están riquísimas.
- El Varadero (en el Puerto): un chiringuito con vistas al mar y con comida rica y a buen precio.
- El tío del puro (en el Placetón): la carta no es muy variada, pero la carne y los huevos rotos están muy ricos.
- El Zoco del Mar: restaurante elegante situado en la montaña del Castillo. Vistas espectaculares. Hay servicio gratuito de transfer de subida y bajada (se coge en la parada de autobús de la Plaza de Alfonso Escámez).
- Restaurante Garum (Paseo de Parra): Daniel Méndez es el cocinero de este restaurante de gran cocina de elaboración y platos de autor.
- Pizzería La Cabaña (Paseo de Parra): pizzas y bocadillos muy ricos y muy baratos.
- Sam Sam (Paseo de Parra): ideal para desayunar con buenas vistas (tostadas, gofres, crepes, desayunos ingleses, etc.). También tienen bocadillos y demás para comer.
- Restaurante Costa Azul (Paseo de Parra, cerca del Auditorio): gran variedad de pescados a buen precio. La fritura de pescado está muy rica.
- Restaurante Pecado (calle Iberia): alta cocina a precios también altos. Para darse un homenaje.
- Restaurante Ramonetero (calle Ancha): menús muy variados y a buen precio. Trato excelente. Las carnes están exquisitas.
- Pizzería Italia (cerca del Hotel Puerto Juan Montiel): cocina italiana cocinada por un italiano de verdad. Lasaña y tiramisú exquisitos.
Dónde tomar algo en Águilas
- Cervecería La Mina (en la Plaza de España): gran variedad de cervezas internacionales. Pídete el aperitivo lorquino.
- Muelle 12 (cerca del puerto): buen ambiente tanto por la tarde como más entrada la noche.
- La Posada del Galeón y Café Bar Pasarela (Paseo de Parra): muy cerca uno del otro y con precios similares, ideales para el tardeo.
- Pub Thai (detrás del Auditorio): para seguir la fiesta. Solo abre en verano.
- Discoteca Tuareg (a las afueras): para bailar hasta que salga el sol. Solo abre en verano. Normalmente cobran 10 € por entrar (con consumición).
Dónde dormir en Águilas
En cuanto al alojamiento, el Hotel Puerto Juan Montiel es el más recomendado para alojarse en Águilas. Es un hotel de 4 estrellas con amplias habitaciones y buenas vistas, spa, piscina, buffet libre y gran cantidad de instalaciones para hacer diversas actividades.
Justo enfrente, está el Bea Beach Hostel, un albergue con habitaciones modernas que pueden ser compartidas e individuales, además de salón y cocina compartidos.
Otras opciones son:
- Hotel Carlos III (en pleno centro)
- Hotel El Paso (cerca del Paseo Parra)
- Apartamentos Turísticos Águilas de los Collados (a las afueras)
Si quieres mirar más opciones, aquí te dejo todos los alojamientos disponibles en Águilas.
Dónde aparcar en Águilas
En temporada baja, no tendrás ningún problema en aparcar en cualquier sitio, pero en verano seguro que sí.
En este caso, lo mejor es probar en el parking gratuito de la Explanada del Muelle o enfrente del Monumento al Ferrocarril. Si no tienes suerte, tendrás que dejar el coche en el parking gratuito del Recinto Ferial de Águilas o el las calles de alrededor, como la calle Papa Juan Pablo II.
Águilas en verano
Si puedes, te recomiendo encarecidamente que evites venir a Águilas en los meses de julio y agosto, ya que el pueblo se pone a reventar de gente y no podrás disfrutarlo como se merece. Las playas y los restaurantes siempre están llenos de gente y se forman muchas colas de coches en el centro del pueblo.
Aun así, venir en pleno verano también tiene sus ventajas, ya que suele haber conciertos y otras actividades culturales interesantes, como el tren turístico (que se coge en el muelle). Los más peques también podrán disfrutar de la feria (también en el muelle).
Además, el día 14 de agosto por la noche se celebra un espectáculo superchulo de fuegos artificiales que seguro que te maravillará. Se tiran desde el Castillo y el Pico de la Aguilica, por lo que el mejor sitio para verlos es desde la playa de las Delicias.
También se celebra el Carnaval de verano, normalmente durante un fin de semana de julio.
Sitios que ver en Águilas: mapa
Aquí te dejo un mapa de las visitas ordenadas según el recorrido que he propuesto, más todas las recomendaciones de playas, restaurantes, bares, alojamiento y parkings:
Links útiles
Por último, aquí te dejo algunos links útiles para planificar tu viaje con descuentos y al mejor precio:
Vuelos baratos en Vueling
Las mejores ofertas de vuelos en Skyscanner
Los mejores precios de alquiler de coches en Rentalcars
Descuento del 5 % en tu seguro de viaje IATI
Traslados, actividades y excursiones de Civitatis
¡Y hasta aquí mis recomendaciones de los mejores sitios que ver en mi preciosa Águilas! Espero que te hayan dado ganas de visitarnos y, si quieres seguir descubriendo nuestra tierra, aquí tienes mi artículo sobre lo mejor de la Región de Murcia.
También puedes echar un ojo a qué ver en Mojácar o en Cabo de Gata, que están bastante cerca de Águilas.
10 Comments
Qué post más completo y qué fotos más bonitas. Me encanta mi pueblo!
¡Muchas gracias! Es que no es para menos con el pueblo tan precioso que tenemos 😀
El artículo más completo de Águilas que he encontrado en internet. ¡Buen trabajo! Disfruté muchísimo de mi día allí.
¡Muchas gracias! Me alegro de que te haya sido de ayuda y de que te haya gustado mi pueblo. ¡A seguir disfrutando de los viajes!
Como aguileño, solo puedo decir que me ha parecido un artículo muy completo, estoy seguro que le será muy útil a todas las personas que estén pensando en pasar unos días maravillosos en Águilas.
¡Felicidades por el post!
¡Muchísimas gracias, Alberto! Seguro que sí, no se pueden pasar días malos en este paraíso Gracias por tu comentario y a seguir disfrutando de nuestro pueblo ♥
Que bonito todo. Visitaré esa zona por primera vez en el mes de abril. Con ganas de viajar a esa Murcia que es una pasada, he visto fotos de esa zona y es fascinante.
¡Me alegro mucho de que te guste mi pueblo, María! Espero que te lo pases genial y, si tienes alguna duda, ¡aquí estoy! =)
hola buenas,felicitarte por los reportajes,tan extendido en contenido y comentarios,,,soy nuevo espero estar a la altura,Chema Guzmán desde Vélez malaga
Hola, Chema. Muchas gracias por tus palabras. ¡Espero que disfrutes mucho! Un saludo =)